Miles de personas utilizan el Metro de Madrid para desplazarse por toda la comunidad. A pesar de tener más de un siglo y un lustro, este transporte ha ido evolucionando y modernizándose con el paso del tiempo.
En la actualidad, Metro de Madrid sigue desarrollándose y ya ha implementado tecnología 4.0 en algunas de sus estaciones con más tránsito de viajeros diarios. Fernando Morales, coordinador de ingeniería de sistemas, nos muestra algunos ejemplos de esta tecnología.
Tecnología 4.0
El primer ejemplo de esta tecnología 4.0 la encontramos en las máquinas para obtener o recargar el título de transporte. Estas máquinas usan pantallas táctiles enormes, accesibles a todo el mundo y muy intuitivas. Fueron diseñadas por el propio Metro de Madrid y fabricado en la misma Comunidad de Madrid.
Otro aspecto importante en la modernización de este transporte es en el sistema de información al viajero. Metro de Madrid trabaja en dar información coherente y completa entre los sistemas de megafonía y los sistemas de teleindicadores.
El paso, conocido popularmente como “tornos”, también está sufriendo esta implementación de la tecnología 4.0. Este diseño creado y registrado por una empresa madrileña permite a los usuarios estar informado de las líneas que hay en esa parada, de la información del título de transporte y del sentido del paso para poder entrar.
En Madrid también se ha desarrollado las celdas reversibles que reutilizan la energía de los trenes para otros trenes o para la estación. Cuando frenan, la catenaria recoge la energía del tren para enviarla a la celda reversible que almacena esta hasta que se necesite.
Todos los sistemas tecnológicos lo controlan desde el centro de Operaciones de Metro y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones. COMMIT ubicado en Plaza de Castilla. Además de los sistemas, en COMMIT gestionan todos los equipos y las infraestructuras de Metro de Madrid.
Con más de 130 equipos para gestionar, el COMMIT cuenta con más de 100 personas trabajando para tener todo bajo control las 24 horas de los 365 días del año.