La concentración que se saldó con un policía herido, un detenido y hasta 57 personas identificadas en Alcalá de Henares y en la que se congregaron unas 500 personas en las inmediaciones de los Jardines Juan Pablo II no estaba autorizada, según han precisado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.
Este viernes se había desautorizado por parte de la Delegación una concentración convocada en protesta por la agresión sexual presuntamente cometida por un interno del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) en la Plaza José Cadalso de Alcalá --muy cerca de los jardines y también del CAED--, pero permitió su desarrollo en la plaza de la Paloma, en el centro de la ciudad.
Ante la resolución de este cambio de ubicación, el convocante --un particular-- decidió disolver dicha concentración, prevista para las 20 horas, según apuntan las mismas fuentes. El documento emitido apuntaba a las situaciones de riesgo y violencia que se registraron durante la concentración frente al CAED no autorizada del pasado miércoles --día en el que se conoció la detención del joven migrante por presunta agresión sexual--, en la que fueron detenidas cuatro personas y otra veintena fue identificada por altercados.
Pese a que la de este viernes fue desconvocada, finalmente unas 500 personas acudieron a las inmediaciones del centro de acogida con el propósito de protestar en la Plaza José Cadalso, la ubicación propuesta en una primera instancia (y que fue desautorizada).
La concentración ha tenido el apoyo a través de redes sociales de grupos como 'Revuelta', la asociación juvenil afín a Vox, o Núcleo Nacional. Por ello, en este punto de la ciudad complutense se desplegó un operativo policial "que actuó en todo momento de manera proporcional y adecuada a la situación", según detallan desde Delegación, con el propósito de "impedir la intención mostrada por algunos de los concentrados de desplazarse con actitud violenta al CAED".