Qué es el temido golpe de calor y cómo debemos reaccionar

  • Ocurre cuando el cuerpo se vuelve incapaz de autorregular la temperatura y puede provocar daños irreparables, incluso la muerte
  • Tan sólo el verano pasado fallecieron en España 2.190 personas por calor, 459 de ellas en Madrid
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

En plena ola de altas temperaturas, vuelven los avisos sobre los temidos golpes de calor. Ocurren cuando el cuerpo se vuelve incapaz de autorregular la temperatura y pueden provocar daños irreparables, incluso la muerte.

"Los síntomas de alarma pueden comenzar con un dolor de cabeza, cansancio, malestar... Si va evolucionando puede provocar somnolencia, confusión e incluso llegar al estado de coma", explica María Jesús Matías, médico del Samur.

El cerebro pierde la capacidad de autorregulación de la temperatura y pueden dañarse órganos vitales como el riñón, el hígado y el páncreas. Finalmente llega la parada cardiorrespiratoria. El Samur cuenta con Hielo químico, suero refrigerado y mantas térmicas que mediante un tubo enfrían al paciente.

La primera ola de calor del verano llega a Madrid  con aviso naranja por máximas de hasta 39º
La primera ola de calor del verano llega a Madrid con aviso naranja por máximas de hasta 39º
La primera ola de calor del verano llega a Madrid con aviso naranja por máximas de hasta 39º

La primera ola de calor del verano llega a Madrid con aviso naranja por máximas de hasta 39º

"Si el paciente está consciente, la primera recomendación es hidratarle y ponerle paños fríos. Si está inconsciente y no respira debemos iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar", detalla.

Los más vulnerables, no sólo niños y ancianos, sino "gente que trabaja al aire libre o que hace deporte en las horas de más calor". Tan sólo el verano pasado, fallecieron en España 2.190 personas por calor, 459 de ellas en Madrid.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Golpe de calor