Una delegación del Parlamento Europeo ha emprendido este lunes en Barbate (Cádiz) una visita para acercarse al problema del aumento de agresiones a las fuerzas de seguridad.
"Vamos a ser todo oídos", ha asegurado el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzońca (ECR, Polonia), que lidera esta delegación, antes de reunirse en el Ayuntamiento de Barbate, con su alcalde, Miguel Molina, y, entre otros, con Paqui Gómez, madre de Miguel Ángel González, uno de los dos agentes que fallecieron en esta localidad al ser embestidos por una narcolancha en febrero de 2024.
La delegación, integrada por diez europarlamentarios, ha comenzado su viaje de tres días encontrándose en la localidad gaditana con David Gutiérrez, el portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), que en 2023, antes de los sucesos de Barbate, elevó al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, el órgano que recibe las consultas o quejas de cualquier ciudadano comunitario, una carta en la que pedía medidas en el ámbito europeo para combatir el odio y las agresiones a las fuerzas de seguridad.
Esta tarde, antes de la reunión, explicaba que la comisión había decidido realizar esta visita a Cádiz quizá "por la importancia mediática" y el impacto que tuvo en la sociedad el asesinato de los dos agentes en Barbate.
"En el año 2024 se dio el triste récord de la cifra histórica más alta de agresiones contra policías nacionales y guardias civiles en España, más de 16.800, eso significa que más de 1.400 compañeros son agredidos cada mes, eso sucede sólo en España. Pero en Bélgica, en Alemania o en Francia hay números que superan las 34.000, las 19.000, no lo podemos consentir", ha explicado.
En su opinión esto sucede porque "se ha perdido el principio de autoridad", porque "no hay un reproche penal suficiente, porque agredir a los policiales en demasiadas ocasiones sale gratis".
El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, y la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, Jucil, esperan que la visita que este lunes inicia a la provincia de Cádiz una delegación del Parlamento Europeo se traduzca en "acciones concretas y urgentes" del Gobierno y de las instituciones europeas.
La visita, que se inicia esta tarde en Barbate, responde a una petición que elevó al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo un representante de la Confederación Española de Policía (CEP) en la que pedía que se establezcan medidas en el ámbito europeo para combatir el odio y las agresiones hacia los agentes de seguridad de la UE y “una protección jurídica mínima, homogénea y aceptable que defienda eficazmente" sus derechos fundamentales y laborales.
En el marco de esta petición, la delegación viaja a Barbate, Algeciras y Sevilla para aproximarse a las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad en esta zona y a la lucha contra el narcotráfico en la zona.
En una nota de prensa, Jupol y Jucil sostienen que los europarlamentarios "podrán comprobar de primera mano la creciente presión a la que están sometidos los agentes destinados en la zona, con una escalada de violencia por parte de las redes del narcotráfico que ha costado la vida a compañeros y ha provocado un alarmante aumento de agresiones a policías nacionales y guardias civiles".
Ambas formaciones afirman que la situación en la provincia de Cádiz y especialmente en el Campo de Gibraltar "es insostenible", y aseveran que "la lucha contra el narcotráfico no puede seguir siendo afrontada con los escasos medios actuales".
Reiteran su demanda de que el Gobierno declare Zona de Especial Singularidad a la provincia de Cádiz, "una figura que permitiría incentivar con mejores condiciones laborales, económicas y sociales a los agentes que trabajan en estas zonas especialmente peligrosas", así como el reconocimiento de la profesión de riesgo para todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado destinados en la lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha lamentado que partidos como PP y Vox hayan "desvirtuado totalmente" el motivo de la visita". "Aquí se ha desvirtuado totalmente esta petición", ha lamentado el delegado, quien ha insistido en los motivos para esta visita en la que "se ha puesto el foco en Cádiz, más específicamente en Barbate y en el Campo de Gibraltar, donde se está hablando de narcotráfico, cuando no es lo que en ningún momento se solicita por parte del peticionario".
Además, ha mostrado su sorpresa porque la delegación europea mantenga reuniones estos días con alcaldes, asociaciones y responsables de la Junta de Andalucía, "que no tienen competencia en ninguna materia de seguridad".
"Desvirtúa totalmente el trabajo que deberían hacer los europarlamentarios, que es, efectivamente, ceñirse a la consideración de si en Europa en su conjunto, y no en España nada más y mucho menos en el campo de Gibraltar, es necesaria o no esa regulación y a partir de ahí hacer las propuestas que consideren necesarias", ha aseverado.