Orientación laboral: ¿Cómo logramos que nuestro currículum resalte en la criba previa?

  • Escucha la mesa de orientación laboral con Jonatan Ruipérez, de Inserta Empleo, Mercedes Frías, de Cruz Roja Empleo Madrid y Francisco Javier Álvarez, de ARHU
Orientación laboral: ¿Cómo logramos que nuestro currículum resalte en la criba previa?

Viernes de Mesa de Orientación en Madrid Trabaja, hoy sobre los cribados automáticos de currículums en los procesos de selección, y cómo adaptarlos para superar las fases en la búsqueda de empleo.

Como siempre, hemos contado con la intervención de nuestros orientadores laborales, Jonatan Ruipérez, de Inserta Empleo, y Mercedes Frías, de Cruz Roja en Madrid.

Jonatan ha destacado la importancia de la optimización del tiempo y la eficiencia a la hora de buscar trabajo. Por eso es importante que esos primeros cribados excluyan de los procesos a las personas que no deberían estar.

Mercedes, por su parte, ha defendido aquellas situaciones en las que los currículums no son perfectos, y a pesar de ser apto, o incluso óptimo para el puesto, se quedan fuera del proceso selectivo.

La portavoz de Cruz Roja ha recordado la relevancia de adaptar correctamente el currículum a cada oferta, y leer bien las descripciones de los puestos y las palabras clave.

Hemos contado hoy con la intervención de Francisco Javier Álvarez, de ARHU, una solución tecnológica que busca mejorar la gestión de las empresas.

ARHU significa Analítica de Recursos Humanos, y consiste en una aplicación web que pretende restarle importancia de primeras a los currículums, para dar una oportunidad a todos los candidatos.

Plantean una evaluación inicial dura, con las que ha denominado “killer questions”, preguntas de sí o no, que determinan si los candidatos son aptos o no para el puesto.

Esto se suma a una evaluación de competencias profesionales blandas, “soft skills”. La herramienta ofrece un ranking final, con los candidatos que cumplen lo que buscan en la parte más alta.

Esto permite automatizar ese proceso de cribado, y darles una oportunidad de oro a los candidatos más aptos para cada puesto concreto.

El objetivo de estas “killer questions” es ajustar la realidad del candidato a la de la empresa para ahorrarles tiempo a ambas partes en esos procesos iniciales.

Como nos ha explicado Álvarez, desde ARHU pretenden facilitar la vida del gestor de recursos humanos, a la vez que hacen que los procesos de selección sean más justos para los candidatos.

En ARHU también ofrecen diferentes componentes de evaluación tanto para personas como para empresas, por lo que puedes echarles un vistazo visitando su página web.

Tras las preguntas de nuestros orientadores, Álvarez ha explicado cómo funciona su proyecto y su herramienta digital, que ha destacado que está abierta de forma gratuita para todo el mundo.

También ha explicado cómo trabajan desde ARHU en la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, y ha recomendado no mentir en las “killer questions”.

Todo ello y mucho más, en Madrid Trabaja. Escucha el programa en directo de lunes a viernes a partir de las 15h en Onda Madrid, presentado por Javier Peña.

Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter somos @MadridTrabajaOM, y en Facebook, en TikTok, y en LinkedIn, Madrid Trabaja.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Orientación laboral