Putin pide reanudar las negociaciones de paz con Ucrania

  • Las palabras del presidente ruso se producen justo cuando sus tropas avanzan tanto en el corazón del Donbás como en el segundo frente que el ejército ruso ha abierto en la región nororiental de Járkov
  • Zelenksi realizará el lunes su aplazada visita a España
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió hoy reanudar las negociaciones de paz con Ucrania justo cuando sus tropas avanzan tanto en el corazón del Donbás como en el segundo frente que el ejército ruso ha abierto en la región nororiental de Járkov.

"Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no con la ayuda de ultimátum, sino del sentido común", dijo Putin en rueda de prensa en Minsk, capital bielorrusa.

Putin hizo estas declaraciones después de que la prensa occidental sugiriera que el jefe del Kremlin estaba dispuesto a declarar un alto el fuego en Ucrania teniendo en cuenta las actuales líneas del frente.

Tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Putin llamó a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones, aunque advirtió de que éstas deben tener como objetivo final "la firma de documentos jurídicamente vinculantes".

Recordó que Ucrania ya firmó un documento de esa clase a finales de marzo de 2022 en Estambul, pero retiró la firma bajo presiones de Occidente, en alusión al entonces primer ministro británico, Boris Johnson.

"De nuevo se habla de que hay que regresar a las negociaciones. ¡Que vuelvan! Pero que vuelvan no partiendo de lo que una parte quiere (...), sino de la situación actual sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos", afirmó.

Putin viaja a Pekín para afianzar la cooperación entre ambos países
Putin viaja a Pekín para afianzar la cooperación entre ambos países
Putin viaja a Pekín para afianzar la cooperación entre ambos países

Putin viaja a Pekín para afianzar la cooperación entre ambos países

Cuando Putin habla sobre la realidad "en el terreno", se refiere no sólo al avance de las tropas rusas, sino a la anexión en septiembre de 2022 de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), aunque Moscú no las controle en su totalidad.

Zelenksi realizará el lunes su aplazada visita a España

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizará el próximo lunes su aplazada visita a España con vistas, entre otras cosas, a firmar el acuerdo de seguridad con el Gobierno, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del desplazamiento.

Zelenski tenía previsto viajar a Madrid el pasado 17 de mayo pero el recrudecimiento de la ofensiva rusa sobre la ciudad de Jarkov, la segunda del país, le llevó a aplazarla, pese a que desde la Casa del Rey ya se había notificado la misma.

En esta ocasión, ni Moncloa ni Zarzuela han querido confirmar la llegada del presidente ucraniano por razones de seguridad. Todos los desplazamientos de Zelenski al extranjero se preparan con la máxima cautela y no suelen confirmarse hasta que no se encuentra en el destino.

Zelenski habla con Sánchez sobre su aspiración de entrar en la UE
Zelenski habla con Sánchez sobre su aspiración de entrar en la UE
Zelenski habla con Sánchez sobre su aspiración de entrar en la UE

Zelenski habla con Sánchez sobre su aspiración de entrar en la UE

Así ocurrió el pasado mes de octubre, cuando el presidente ucraniano se desplazó a Granada para asistir a la cumbre de la Comunidad Política Europea. Entonces, su presencia no se confirmó hasta que ya estaba en suelo español.

El motivo principal del viaje será la firma del acuerdo de seguridad que han negociado de forma bilateral los dos gobiernos y que está en línea con los suscritos por los países del G7 y otros europeos. El objetivo de dicho acuerdo es que Ucrania pueda tener previsibilidad en cuanto a la ayuda en materia de seguridad que va a recibir durante un cierto periodo de tiempo.

A falta de que se anuncie oficialmente la agenda de la visita, se espera un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha viajado en dos ocasiones a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, para poder firmar dicho acuerdo.

Asimismo, también habrá un encuentro con el Rey Felipe VI, con quien ya se reunió durante su viaje a Granada, al que seguirá, si se mantiene lo previsto para el viaje fallido, un almuerzo en su honor en el Palacio Real. La estancia podría completarse con algún tipo de acto en el Congreso de los Diputados.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Rusia