Miguel Ángel Perera: "El 'olé' de Madrid es algo indescriptible y no está pagado ni lo cambio por nada"

  • Este jueves regresa a la plaza de Las Ventas junto a Castella y Daniel Luque con toros de Alcurrucén
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El diestro extremeño Miguel Ángel Perera brilla con luz propia desde el mismo momento de su presentación como novillero el 6 de junio de 2004 en la madrileña plaza de Las Ventas, de donde salió a hombros tras cortar tres orejas.

Tomó la alternativa en Badajoz el 23 de junio de 2004 de manos de El Juli, con Matías Tejela como testigo y con el toro Miliciano, de Jandilla, la misma ganadería de la que era el toro Soldador con el que confirmó su alternativa en Madrid durante la Corrida de la Prensa el 26 de mayo de 2005, en presencia de César Rincón y Matías Tejela.

Dos décadas después de la alternativa se ha convertido en el torero en activo con mayor número de salidas por la Puerta Grande de Las Ventas.

Uceda Leal: "El 'ole' de Madrid es el motor de mi carrera"
Uceda Leal: "El 'ole' de Madrid es el motor de mi carrera"
Uceda Leal: "El 'ole' de Madrid es el motor de mi carrera"

Uceda Leal: "El 'ole' de Madrid es el motor de mi carrera"

El extremeño encara una nueva temporada con el aval de una trayectoria en las grandes ferias y con la ilusión de un recorrido constante buscando un muletazo más largo, de mayor poder y con la premisa de reducir la embestida.

Los aficionados madrileños tienen tres oportunidades de disfrutar de su arte en la Feria de San Isidro.

Todos los toreros sabemos que Madrid es la feria más importante del mundo

El pasado 11 de mayo fue su primer encuentro con el público madrileño, el 1 de junio estará con Fernando Adrián y con Tomás Rufo y este jueves regresa al coso madrileño junto a Castella y Daniel Luque con toros de Alcurrucén.

"A pocas horas del compromiso estamos con las sensaciones muy a flor de piel. Todos los toreros sabemos que Madrid es la feria más importante del mundo", asegura. "Soy de los pocos toreros que hacen tres paseíllos, con lo cual te carga también de mucha responsabilidad".

El diestro se enfrentará en esta ocasión a una de las ganaderías más potentes de la Feria, la de Alcurrucén.

"Siempre tiene uno confianza en las corridas que va a matar, pero todos sabemos que Alcurrucén es una ganadería muy de Madrid, un tipo de toro que suele llegar con muchas posibilidades a la muleta", dice.

"Los toreros tenemos mucha afinidad con ganaderías que se han vinculado mucho a nuestras carreras, como puede ser, por ejemplo, mi caso con Fuente Imbro, la ganadería que maté la semana pasada. Una ganadería que conozco perfectamente, he triunfado con ella en plazas muy importantes y al final cuando te anuncias con una ganadería que tienes esa afinidad (...) también te da a ti mucho conocimiento y mucha confianza para afrontar ese compromiso", afirma.

Madrid ha sido la plaza más importante de mi carrera

Tras haber logrado abrir en seis ocasiones la puerta grande de Las Ventas, Perera es el torero en activo con con mayor número de salidas a hombros en Madrid.

"Me siento un afortunado y un privilegiado. Madrid ha sido, por los datos que acaba de decir, la plaza más importante de mi carrera", asegura.

"Me siento muy orgulloso de ello y muy agradecido también a la afición, que con su personalidad y con su exigencia han sabido en muchos momentos comprenderme, exigirme; pero también comprenderme e identificarse con mi torero", continúa, "es la plaza que más ha marcado mi carrera en muchos momentos muy importantes".

Después de más de veinte años destacando entre las principales figuras del toreo, Perera asegura que sigue estando agradecido a su profesión.

"Me siento realizado, (...) me siento reconocido, he podido desarrollarme y crecer, tanto artística como personalmente, como torero y le debo todo a mi profesión", dice, "pero sí que es verdad que en muchos momentos echo en falta la inocencia, la bisoñez, la virginidad que yo tenía cuando era un chaval. Con esa inocencia con la que te ponías delante de los becerros, con ese desconocimiento".

"Para el toro hace falta una técnica y un conocimiento, pero a veces me acuerdo de aquel niño que quería ser torero y que empezó en la Escuela Taurina de Badajoz", rememora.

Alejandro Talavante: "Sin un triunfo en Madrid la temporada para mí es incompleta"
Alejandro Talavante: "Sin un triunfo en Madrid la temporada para mí es incompleta"
Alejandro Talavante: "Sin un triunfo en Madrid la temporada para mí es incompleta"

Alejandro Talavante: "Sin un triunfo en Madrid la temporada para mí es incompleta"

Pero, además de mirara con nostalgia al pasado, el diestro asegura que sigue mirando con ilusión al futuro.

"Mientras un torero quiera estar en activo es porque todavía tiene dentro sensaciones, ilusiones y sueños que quiere conseguir o que quiere plasmar", afirma, "si no, es muy difícil ponerte el traje de luces y exponer tu vida"."Faenas como la del domingo pasado y volver a sentir lo que yo sentí en Madrid ese día, (...) son sensaciones que no las cambio por nada. (...) Volver a ver a Madrid de pie (...) , el 'olé'rotundo de Madrid... eso para un torero es algo indescriptible y no está pagado ni lo cambio por nada", concluye.

Programas Completos

Más de entrevistas