El Pleno del Congreso ha aprobado este martes la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por Sumar, Podemos y BNG que exige establecer un embargo al comercio de armas y material de defensa a Israel, con el voto a favor del PSOE y sus socios parlamentarios habituales y con el 'no' de PP, Vox y UPN.
La toma en consideración de la norma dependía de Junts que apoyó a la iniciativa. La norma también ha logrado el apoyo de ERC, PNV y Bildu, que durante el debate han recalcado su respeto a los Derechos Humanos, mientras que PP y Vox han asegurado que identifican "antisemitismo" y "sesgo anti-Israel" en la ley.
El texto, debatido y votado en plena intensificación de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, también plantea prohibir cualquier recurso que sirva para fortalecer al Ejército hebreo, incluso si se trata material antidisturbios o combustible de ámbito militar, mediante una reforma de la actual normativa sobre el control de comercio exterior de material defensa y de doble uso.
El PSOE anunció que apoyaría esta proposición de sus socios de izquierda. El PP asegura que el gobierno busca cortinas de humo para que no se hable de la corrupción.
El PSOE votará este martes a favor de la toma en consideración de una proposición de ley de Sumar, Podemos y ERC que permitiría el embargo de armas a países que cometen "genocidios", "crímenes de guerra" o contra la humanidad, como aseguran estos partidos que está sucediendo con Israel en Palestina.
Según han informado fuentes socialistas, el grupo parlamentario apoyará que esta propuesta sobre "el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso" comience su trámite parlamentario.
En el texto registrado, los partidos plantean reformar la legislación vigente para introducir la figura del embargo y su régimen jurídico y explican que un embargo de armas consiste "básicamente en la prohibición de exportar, importar, transferir, producir o comercializar armas y material relacionado a un Estado determinado".
En esa línea, apuntan que con esta propuesta tratan de "prevenir que las armas convencionales lleguen a manos de actores que pueda usarlas para perpetrar atrocidades (...) como actualmente sucede en la Franja de Gaza".
Para Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú, las actuaciones de Israel en la franja de Gaza son "un genocidio" y, ante ese "crimen absolutamente aberrante", no cabe la "hipocresía" de limitarse a pedir que ese país no participe en Eurovisión. "Es fundamental no ser hipócritas desde el gobierno y desde la sociedad", ha proclamado, instando al PSOE a apoyar la proposición de ley que Sumar Podemos van a defender este martes en el Congreso para romper relaciones comerciales con Israel.
En similares términos ya se pronunció este lunes el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuando dijo a Sánchez que, además de pedir que Israel no participe en Eurovisión, estaría "muchísimo mejor dejar de comerciar con ese estado genocida".
También el diputado del BNG, Néstor Rego, ha insistido en que resulta "incoherente" pedir que se expulse a Israel de Eurovisión mientras se siguen manteniendo relaciones con el Gobierno de Benjamin Netanyahu. "Debería producirse un bloqueo a cualquier relación comercial con Israel, no solo de armas, y una ruptura de relaciones diplomáticas --ha afirmado en rueda de prensa--.
En una rueda de prensa en el Congreso, el portavoz socialista en la Cámara Baja, Patxi López, ha subrayado que con este apoyo a la propuesta de Sumar, ERC y Podemos su grupo quiere dejar "clara" la posición tanto del partido como del Gobierno. Ha insistido en que no hay otro presidente del Gobierno que haya apoyado tanto a Palestina y "denunciando lo que está haciendo Israel" como Pedro Sánchez.