Chile, el país con 18 climas

Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Cada semana un reportero del programa viaja a otras ciudades del mundo para ver cómo viven los madrileños fuera de nuestro país. ¿Te animas a venir con nosotros a conocer madrileños por el mundo?

Viajamos a 10.927 kilómetros de Madrid para descubrir el país más alargado del mundo con casi 4.300 kilómetros de punta a punta y que tiene 18 climas principales ¡Chile!

Empezamos nuestro viaje en Santiago de Chile, capital del país y su ciudad más grande. De los casi 20 millones de habitantes que tiene Chile, 6 millones viven en Santiago, y aquí visitamos su centro, la Plaza de Armas que sería lo equivalente a nuestra Plaza Mayor de Madrid, y donde se encuentra la catedral Metropolitana, el edificio de Correos y el Ayuntamiento.

Visitamos también la Casa de la Moneda, inaugurada en 1805, era el lugar donde se fabricaba el dinero. Este es un lugar emblemático de Chile y en el siglo XIX que se abrió era el Palacio Presidencial donde vivían los presidentes. Ahora, únicamente es su lugar de trabajo diario ya que se decidió finalmente que cada dirigente viviese en su propia casa. Los turistas acuden cada domingo a este lugar para ver el cambio de guardia.

Nos refrescamos con una de las bebidas típicas de Santiago, 'el terremoto', con la que se celebra la independencia de Chile cada 18 de septiembre, y está elaborada con helado de piña, vino dulce, granadina o licor de menta.

Paseamos ahora por el distrito financiero de la capital, o 'Sanhattan', como se le conoce popularmente.

¿Quieres tocar el cielo? Es lo que te ofrece 'Sky Costanera', el mirador más alto de Sudamérica y que se encuentra en los pisos 61 y 62 del edificio Gran Torre de Santiago.

Ubicada en el barrio de Yungay, en Santiago de Chile, se encuentra esta 'Peluquería Francesa' cargada de historia y donde no solamente arreglan el pelo, sino que tiene también una casa museo y hasta un restaurante.

La barbería lleva en funcionamiento desde el siglo XIX cuando después de la exposición universal que hubo en París, todos los chilenos decidieron afrancesarse, por lo que este barrio, paulatinamente, se fue configurando como el primer barrio republicano de Chile y la presencia de una barbería de origen francés le otorgó un sello característico.

Descubrimos también, cerquita, una granja de alpacas, cuyo pelo, suave y sedoso, se emplea para textil, y nos sorprende ver cómo le dan 'besitos' a su cuidadora.

De un animal a otro, ¡los pingüinos!

Zapallar se encuentra a tan solo 2 horas de Santiago de Chile, la capital y la ciudad más grande de Chile, pero una de las cosas más curiosas es que aquí podemos visitar una isla de los pingüinos de Humboldt.

Se trata de un refugio marino que lleva trabajando desde 2020 para cuidar la conservación de la vida marina en esta zona de la Caleta de Pescadores Artesanales de Zapallar, pero se puede realizar esta excursión en barca para conocer el ecosistema y ver a los pingüinos por unos 80 euros.

Y no podía faltar en esta zona centro del país, una visita a uno de sus típicos viñedos y bodegas, donde realizan exclusivos vinos.

Mejores Momentos

Programas Completos