El pasado 25 de febrero, Red Eléctrica advirtió en un informe enviado a la CNMV del riesgo de desconexiones “severas” apostando solo a cubrir la demanda energética a energías renovables. Así lo ha relatado Francisco José Girao, experto en Defensa y Seguridad quien adelanta, en ‘El Análisis Diario de la Noche’, la existencia de dicho informe.
Ninguna hipótesis queda descartada del todo
El gran apagón que dejó a oscuras a España durante la jornada del 28 de abril y que afectó a millones de ciudadanos en todo el país, lejos de haberse esclarecido, sigue generando preguntas y abriendo todo tipo de debates acerca de si se está llevando a cabo una correcta transición energética o si, por el contrario, es un error apostar todo el sistema a energías renovables.
Aunque, comienzan a surgir las primeras explicaciones técnicas sobre lo que pudo ocurrir, no se puede aún descartar ninguna hipótesis del todo, así lo ha afirmado este mismo martes, el presidente Pedro Sánchez.
¿Hubo más de un fallo?
A pesar, de que todavía no se ha determinado con certeza si la descompensación entre oferta y demanda fue provocada por un fallo del sistema, un ciberataque o un error humano, lo cierto es que el apagón parece formar parte de una cadena de errores que sigue sin aclararse del todo.
Uno de los grandes interrogantes es por qué, se apagaron tres reactores nucleares, apostando casi en exclusiva por la generación renovable. ¿Fue una decisión técnica orientada al ahorro? ¿Se subestimó el riesgo real? ¿O simplemente no se previó lo que podía ocurrir?
Preguntas clave que aún no tienen respuesta, pero que exigen explicaciones claras.