El infierno de las víctimas de 'sextorsión': chantaje a cambio de no divulgar imágenes con connotación sexual

  • Hablamos con Patricia Franquesa, que ha transformado en documental su experiencia como víctima de 'sextorsión'
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El Ministerio de Interior alerta sobre la ‘sextorsión', un tipo de acoso sexual dirigido sobre todo a adolescentes y menores de edad a través de las redes sociales que, además, no ha parado de crecer en los últimos años.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad lo define como “una forma de chantaje a cambio de no hacer públicas imágenes o vídeos con connotación sexual”, una práctica que, según los datos de Interior, en nuestro país, se ha multiplicado por tres en los últimos cinco años, pasando de casi 1.700 en 2018 a 4.460 el pasado 2023.

El verdugo roba o pide imágenes sexuales y cuando las tiene, chantajea con hacerlas públicas si la víctima no hace lo que le pide. A veces son acciones determinadas y otras dinero. Esto provoca vergüenza, miedo a denunciar y, en casos extremos, el suicidio: en EEUU, 20 chavales se han quitado la vida por esto desde 2021. Allí el FBI habla de la sextorsión como una “crisis mundial” que hay que atajar.

"Son manipuladores psicológicos que saben muy bien qué hacer”

En 120 Minutos hemos hablado con Patricia Franquesa, víctima de sextorsión y directora del documental 'Diario de mi sextorsión', que comenzó su tormento cuando le robaron su ordenador: “Después de dos meses me empiezan a hacer chantaje con unas fotografías que encuentran dentro del dispositivo”.

“Piden dinero a cambio de no enviar esas fotografías a tus contactos, jugando con la vergüenza. Son manipuladores psicológicos que saben muy bien qué hacer”, ha explicado Patricia.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Ciberdelincuencia