El 38% de quienes pernoctan en Barajas abandonan las terminales para acudir a su puesto de trabajo

  • Una mayoría son hombres, con edades comprendidas entre 45 y 64 años, que duermen allí desde hace 6 meses
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El perfil de los sin techos que duermen en el aeropuerto de Barajas es muy diverso. Desde trabajadores sin casa, a desempleados o personas en espera de asilo. Un estudio de Cáritas señala que el 38% de quienes pernoctan en Barajas abandonan las terminales para acudir a su puesto de trabajo.

El informe de la diócesis de Madrid es una una foto fija del 25 de marzo, basada en una encuesta realizada entre las nueve y las once de la noche, en ese momento había en todas las terminales 421 personas. Contestaron 137, una tercera parte.

Cierre nocturno de Barajas para impedir el acceso de los 'sin techo'
Cierre nocturno de Barajas para impedir el acceso de los 'sin techo'
Cierre nocturno de Barajas para impedir el acceso de los 'sin techo'

Cierre nocturno de Barajas para impedir el acceso de los 'sin techo'

De ellos, una mayoría son hombres, con edades entre 45 y 64 años, que duermen allí desde hace 6 meses. Algunos de ellos, según ha podido constatar Telemadrid, llevan ese tiempo esperando asilo. Y como no, personas que tenían una vida normal y el desempleo los ha llevado a vivir en el aeropuerto.

Se identificaron, además, 34 países de procedencia. El 52% de los extranjeros llevaba más de dos años en Madrid y un 21%, menos de seis meses.

De la muestra el 51% estaba empadronado en Madrid. No se preguntó si alguno solicitantes de asilo.

El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas
El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas
El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas

El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas

Situación en el aeropuerto de El Prat

En el aeropuerto de El Prat, de Barcelona, situación similar, aunque gestionado de manera muy diferente. Se han llegado a identificar más de un centenar de sin techo. Sin embargo, AENA, que también gestiona el aeropuerto, ha dado una respuesta distinta y más rápida a la dada en Barajas.

El pasado febrero, con motivo del Mobile World Congress, desalojaron a todos los sintecho. Muchos han vuelto, y AENA sigue actuando por las noches para intentar que se marchen.

Mejores Momentos

Programas Completos