El Gobierno descarta el ciberataque y baraja desconexiones por sobretensión como causa del apagón eléctrico

  • Red Eléctrica informó en 2023 a CNMC de elevadas tensiones en la red en ciertos momentos, pero no avisó al ministerio
Foto: Europa Press |Vídeo: Telemadrid

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha informado este miércoles de que las tres pérdidas de generación que se produjeron en subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla antes del apagón ascendieron a un total de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos.

Inmediatamente después de estos eventos arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, según ha reportado la ministra en el Congreso, donde ha querido trasladar una "buena noticia" y es que no se han encontrado indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica, haya sido objeto de un ciberataque.

Sobre lo primero, Aagesen ha explicado que están identificando desconexiones "que pueden ser por sobretensión como elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico", en alusión al cero energético.

También se ha referido a los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de trabajo de ciberseguridad, que está analizando el episodio desde tres niveles: operador del sistema, centros de control e instalaciones de generación.

España investiga ciberdebilidades en pequeñas centrales eléctricas tras el apagón
España investiga ciberdebilidades en pequeñas centrales eléctricas tras el apagón
España investiga ciberdebilidades en pequeñas centrales eléctricas tras el apagón

España investiga ciberdebilidades en pequeñas centrales eléctricas tras el apagón

La "buena noticia" es que tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, "no se han hallado indicios" de que Red Eléctrica haya sufrido un ciberataque.

Red Eléctrica informó de elevadas tensiones en la red

Red Eléctrica trasladó en 2023 a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que el despliegue de "generación distribuida" (instalaciones pequeñas) estaba provocando "elevadas tensiones" en la red de transporte que, en ciertos momentos, superaban "los valores máximos admisibles", lo que podría provocar el "desacomplamiento intempestivo" de algunas centrales.

Así lo explicaba la CNMC en una disposición publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre de ese año por la que se establecieron -a propuesta de Red Eléctrica- las condiciones y los requisitos para un proyecto de demostración regulatorio o 'sandbox' centrado en controlar la tensión de las redes eléctricas.

La resolución de la CNMC, basada en la descripción del operador del sistema, subrayaba la necesidad de "un uso más intensivo de las herramientas de control de tensión disponibles en el sistema" entre ellas, "el acoplamiento de generación convencional por restricciones técnicas".

La CNMC podría imponer multas de hasta 60 millones de euros por el apagón
La CNMC podría imponer multas de hasta 60 millones de euros por el apagón
La CNMC podría imponer multas de hasta 60 millones de euros por el apagón

La CNMC podría imponer multas de hasta 60 millones de euros por el apagón

Las restricciones técnicas permiten a Red Eléctrica ordenar la conexión de centrales adicionales si el reparto de la generación surgido de la oferta y la demanda en el mercado mayorista no garantiza por completo la seguridad del suministro.

El documento destaca que, "en momentos puntuales, aún activando la totalidad de las herramientas disponibles para el control de tensión, los recursos no han sido suficientes para asegurar que los valores de tensión se sitúen dentro de los márgenes admisibles".

El texto ha sido recuperado este miércoles por el diario El País a raíz del apagón que hace dos semanas afectó a la España peninsular y Portugal, un incidente del que todavía no se conocen las causas pero del que sí se sabe que comenzó tras pérdidas de generación en Granada, Badajoz y Sevilla.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica señalan que esta propuesta no es de su competencia, ya que no es ni operador ni regulador, sino de la CNMC.

En cualquier caso, insisten, Red Eléctrica no avisó al ministerio sino que se dirigió a la CNMC para pedir un cambio regulatorio. El organismo inició el procedimiento e incorporó, en el texto, una exposición de motivos -la que ahora trasciende- de por qué era necesario.

Mejores Momentos

Programas Completos