Teatro de Autómatas de Gonzalo Cañas, el único de su género en todo el mundo

Teatro de Autómatas de Gonzalo Cañas, el único de su género en todo el mundo

Nieves Ortiz nos invita a conocer a través de su sección Madrid mazo guapo el Teatro de Autómatas de Gonzalo Cañas.

Se trata de una maravillosa atracción de feria diseñada y construida en los años 40 del siglo pasado, que recientemente, con motivo de la celebración de San Isidro, ha estado expuesta varios días en el patio de Conde Duque para disfrute de todos.

Es un ingenio mecánico, una auténtica joya de nuestro patrimonio que tiene mucha historia que hemos repasado con Pepe Luna, técnico del Teatro de Autómatas.

El Teatro de Autómatas vuelve a Madrid por San Isidro
El Teatro de Autómatas vuelve a Madrid por San Isidro
El Teatro de Autómatas vuelve a Madrid por San Isidro

El Teatro de Autómatas vuelve a Madrid por San Isidro

Tal y como ha contado en el programa Buenos Días Madrid que presenta Ely del Valle, este teatro es un espectáculo teatral enmarcado dentro de una antigua barraca de feria.

La creó Antonio Pla, un feriante alicantino que primero llamo a la Barraca Fantasía Animada y después Hollywood recorriendo con ella toda España. Después sería otra familia de feriantes murcianos, la familia Simó, la que compró esta atracción que, subida en un camión, fue llevando por todo el país de forma itinerante.

Sería en 1992 cuando el actor, director y titiritero, Gonzalo Cañas la adquirió, restaurándola e introduciéndola, ya como Teatro de Autómatas en los circuitos, ferias y eventos culturales de toda Europa.

El Teatro de Autómatas, en Matadero
El Teatro de Autómatas, en Matadero
El Teatro de Autómatas, en Matadero

El Teatro de Autómatas, en Matadero

Tras su fallecimiento, la donó al Ayuntamiento de Madrid, su actual propietario que, mientras busca un lugar oportuno para su ubicación definitiva, expone esta maravilla en momentos puntuales como en Matadero las pasadas navidades o en este San Isidro en Conde Duque.

En total el Teatro de Autómatas lo forman 35 figuras mecanizadas, de madera policromada que van desde casi el metro de altura a los 40 centímetros. Un espectáculo distribuido en diez escenarios llenos de figuras mecánicas en movimiento y una detallada y rica decoración, donde se representan desde piezas costumbristas hasta shows cabareteros.

Su mantenimiento, lo sabe bien Pepe Luna, debe ser continuo para que los muelles, las palancas, los balancines... todo esté a punto.

Hablamos del único Teatro de Autómatas de su género que aún sigue funcionando en todo el mundo y que, hasta la fecha, permanece en el sótano del Teatro Circo Price a la espera de esa ubicación permanente que sirva para el disfrute de grandes y mayores.