El Ayuntamiento de Madrid desplegará una campaña contra el calor para personas vulnerables

  • Llegará a personas en situación de emergencia social en el Centro Municipal de Acogida de Villa de Vallecas
  • Se encuentran operativas más del 92% de las fuentes públicas de agua de las 2.148 con las que cuenta la capital

El Ayuntamiento de Madrid desplegará una campaña contra el calor a partir de junio que llegará a personas en situación de emergencia social en el Centro Municipal de Acogida de Villa de Vallecas, además de poner a disposición sus mercados municipales para informar de aquellos que dispongan de aire acondicionado en las zonas comunes.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha tenido conocimiento este jueves de las diferentes medidas puestas en marcha ya para la prevención y respuesta ante los efectos en los madrileños de las posibles olas de calor extremo en época estival.

La vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado la importancia de la información y de las recomendaciones a los ciudadanos tanto cuando se registren altas temperaturas como antes incluso del comienzo de las olas de calor.

Se ofrecerán consejos útiles para protegerse del sol, mantenerse hidratados, cuidar la alimentación, mantenerse informados y prestar ayuda a los demás, con especial cuidado a la población más vulnerable (menores, ancianos, etc.), consejos a través de Emergencias Madrid y de Madrid Salud y que también llegan a todos los usuarios del sistema municipal de asistencia domiciliaria y de teleasistencia.

En este sentido, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, precisamente, cuenta con medidas concretas de actuación para minimizar los efectos de estos fenómenos de extremo calor en la población más vulnerable (personas sin hogar, mayores, menores, familias en situación de exclusión social) mediante traslados, si fuera preciso, por parte de Samur Social y de los equipos de calle y unidades móviles para personas sin hogar.

El PSOE de Madrid insta a crear un refugio climático por barrio hasta las 22 horas
El PSOE de Madrid insta a crear un refugio climático por barrio hasta las 22 horas
El PSOE de Madrid insta a crear un refugio climático por barrio hasta las 22 horas

El PSOE de Madrid insta a crear un refugio climático por barrio hasta las 22 horas

Después de que la portavoz socialista, Reyes Maroto, haya pedido que se cuente con un refugio climático por barrio hasta las 22 horas, la vicealcaldesa ha subrayado que sus planes "llegan tarde" y que el Ayuntamiento lleva "mucho tiempo trabajando" contra las olas de calor.

"Este año hemos querido dar algunos pasos más en lo que tiene que ver con la oferta, con las alternativas, ya no tanto en situaciones extremas o de emergencia ante olas de calor, sino para paliar las consecuencias de momentos en los que efectivamente el calor haga que las personas necesiten de esas alternativas de ocio", ha explicado.

Emergencia Social

Este año, como proyecto piloto, se desarrollará esta campaña de calor para personas en situación de emergencia social en el Centro de Acogida de Villa de Vallecas.

Se han habilitado 60 plazas en régimen diurno (entre las 12 y las 20 horas), coincidiendo con las horas de mayor exposición al sol, ofreciendo a los usuarios una hidratación y comida adecuadas, así como acceso a higiene y aseo.

El Ayuntamiento, por otro lado, ya ha iniciado la temporada estival de piscinas, siendo este 2024 el año con más piscinas abiertas en la ciudad, un total de 29 (21 instalaciones al aire libre, entre ellas las nuevas piscinas de Barajas y Tetuán --a partir de agosto-- y ocho cubiertas con zona de solárium). La temporada se prolongará hasta el próximo 8 de septiembre.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad procederá a la apertura, próximamente, de la playa y los chorros de Madrid Río (Arganzuela), así como de las zonas con nebulizador tanto en plaza de España (Moncloa-Aravaca) como en la pérgola de La Gavia (Villa de Vallecas) para mitigar los efectos de calor.

La ciudad también cuenta con la práctica totalidad de las fuentes públicas de agua a disposición de los vecinos para beber e hidratarse: se encuentran operativas más del 92% de las 2.148 con las que cuenta la capital, solo permaneciendo cerradas algunas por vandalismo u obras en la zona.