El Ayuntamiento de Aranjuez ha puesto en marcha una nueva campaña para intensificar el control de la mosca negra en el río Tajo con el objetivo de reducir la presencia de este insecto cuyas mordeduras "resultan especialmente dolorosas para vecinos y visitantes".
Esta actuación, que se enmarca en las medidas de protección de las zonas de paseo más frecuentadas del municipio, se han intensificado en las riberas del Tajo, canales y zonas húmedas del término municipal, los principales focos de reproducción de la mosca negra, según ha señalado el consistorio en un comunicado.
La campaña incluye la aplicación de larvicidas biológicos como el Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), autorizado y respetuoso con el medio ambiente, pero que ya "ha demostrado su eficacia en campañas anteriores sin afectar a la fauna acuática".
Gracias a estas intervenciones continuadas durante los últimos años, se ha logrado una notable reducción de la presencia de estos dípteros en los cauces fluviales de Aranjuez, aunque ahora, con la llegada del calor, ha sido necesario llevar a cabo actuaciones específicas contra la mosca negra.
Con la llegada del calor, el mosquito tigre (Aedes albopictus), conocido por su agresividad y su capacidad de transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikunguña, vuelve a situarse como una preocupación sanitaria en la región.
Por ello, además de intensificar los trabajos para su eliminación, el ayuntamiento ha activado el plan de vigilancia y control de esta especie invasora, que contempla inspecciones y campañas informativas dirigidas a la ciudadanía.
El mosquito tigre, fácilmente identificable por sus rayas blancas en patas y cuerpo, se reproduce en pequeños recipientes con agua estancada, por lo que su proliferación se ha visto favorecida por la acumulación de agua en elementos comunes de patios y terrazas, como macetas, platos de jardineras, bebederos de animales o cubos.
En este sentido, desde el ayuntamiento se recuerda a la ciudadanía la importancia de tomar medidas preventivas en sus domicilios para evitar criaderos, tales como vaciar, cubrir o eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y cambiar el agua de bebederos y floreros al menos cada dos días.
También se recomienda mantener limpios y secos canalones y desagües y utilizar repelentes y ropa adecuada especialmente al amanecer y atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito.
"La colaboración ciudadana es esencial para el éxito de estas campañas", han añadido desde el Consistorio, donde reiteran "su compromiso con la salud pública y el bienestar de sus vecinos" y agradecen "la implicación de toda la ciudadanía en esta tarea común de prevención y control".