Lo más escuchado
- RodrÃguez Palacios, alcalde de Alcalá: "No se llegará a una moción de censura"
- Viajamos al pasado con Luis Palop, del Museo Arqueológico Regional
- La renuncia de Cifuentes al máster, a debate entre Zafra y Berzal
- Visitamos la casa donde vivió Cervantes
- Buenos DÃas Madrid (08:00-10:00) 18.04.2018
- Madrid Directo (18:00-20:00) 17.04.2018
- Frederic Hermel sobre Benzema: "Se le nubla la vista cuando está cerca de la porterÃa"
- Cefaleas
La encuesta de Telemadrid
Hablamos con el doctor Luis Gutierrez Serantes y con Santiago Palacios, presidente de la Fundación Española Mujer y Salud y presidente honorÃfico de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
La sexualidad es un aspecto básico en la vida y si es cierto que en los últimos años se ha avanzado mucho en el sector masculino, parece que en el mundo de la mujer se ha ido dejando de lado. Los problemas sexuales en las mujeres son frecuentes y aunque pueden aparecen a cualquier edad, en mujeres premenopáusicas oscilan entre el 25% y el 42,5% y en mujeres posmenopaúsicas puede llegar hasta el 86 por ciento.
En esta época es cuando aparecen los cambios en el cuerpo provocados por la disminución de testosterona y estrógenos. Las mujeres suelen ver reducido tanto el interés en el sexo, como la frecuencia y la receptividad para mantener relaciones Ãntimas. Además, esta situación puede desembocar en dispareunia y problemas con su pareja.
Las causas del bajo deseo sexual en edades fértiles pueden ser debidas a problemas de salud, sobre todo a enfermedades crónicas como depresión y ansiedad, cáncer, hipertensión, diabetes, problemas hormonales, tratamientos farmacológicos, sin olvidar los problemas con la pareja.
Procare Health desarrolla Libicare®, el primer tratamiento natural para las disfunciones sexuales femeninas (DSFs). LIBICARE® es un tratamiento 100% natural, no hormonal, a base de ingredientes procedentes de extractos de plantas. Producto formulado a base de 4 ingredientes: Trigonella, Tribulus, Damiana y Ginkgo biloba.
En los estudios realizados se observa un aumento significativo del deseo y la excitación sexual. Se ha comprobado que con solo dos meses de tratamiento se produce un aumento considerable de la testosterona libre endógena, dentro de los rangos fisiológicos.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy