Más huevos y aceite de girasol y boom de las freidoras de aire: el consumo alimentario cambia de hábitos

  • Los hogares españoles concentran el 87,5% del consumo, con un gasto de 83.795 millones de euros
Foto: Europa Press |Vídeo: Telemadrid

Los españoles cada vez cuidan más su alimentación y se decantan por alimentos más saludables, según ha reflejado el Informe de consumo alimentario 2024 que ha presentado el este viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El informe, que analiza el consumo y los hábitos alimentarios dentro y fuera de los hogares españoles durante el pasado año, ha puesto de manifiesto que los hogares concentran el 87,5% del volumen total de consumo, con 26.823 millones de kilos/litros, y un gasto de 83.795 millones de euros, un 2,6% más que el año anterior, a pesar de una ligera caída del 0,2% en volumen.

La guerra de aranceles también afecta a los alimentos de EEUU vendidos en España
La guerra de aranceles también afecta a los alimentos de EEUU vendidos en España
La guerra de aranceles también afecta a los alimentos de EEUU vendidos en España

La guerra de aranceles también afecta a los alimentos de EEUU vendidos en España

Del dossier se extrae que el año pasado hubo alimentos, como el huevo, que ganaron espacio, mientras que otros han visto descender su peso, como el vino.

Concretamente la demanda de huevos ha crecido un 2,9%, mientras que el consumo de las bebidas derivadas del vino ha caído un 5,8% y de los vinos un 2,4%. Además, en general, la demanda de consumo de bebidas ha disminuido, con fuertes caídas en el consumo de bebidas combinadas ya preparadas (14,1%), así como en zumos y néctares (9,6%).

El agua, el alimento esencial que a menudo ignoramos
El agua, el alimento esencial que a menudo ignoramos
El agua, el alimento esencial que a menudo ignoramos

El agua, el alimento esencial que a menudo ignoramos

Otra de las claves de este informe es el incremento del consumo de aceite de girasol frente al de oliva. La demanda de este tipo de aceite ha crecido el 7,9% en un contexto de reducción de su precio medio del 16,1%. Por contra, todos los aceites de oliva han visto aumentar su precio, lo que ha motivado que su consumo haya caído un 2,0% en volumen total, mientras que alcanzó un crecimiento en valor significativo (del 16,4%).

También el pescado ha sufrido un descenso del 3,7% en su consumo, con caídas en pescado fresco, congelado y mariscos; además, solo ha crecido el consumo de conservas de pescado y marisco (2,1%).

El consumo fuera del hogar no se recupera

Los datos analizados por el Ministerio constatan que, a pesar de la estabilidad, el consumo fuera del hogar todavía no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

En total, el gasto medio por persona fuera de casa fue de 1.010,51 euros, destinándose un 68,1% a alimentos y un 31,9 % a bebidas (principalmente a bebidas frías) y el precio medio se ha situado en los 9,33 euros/kilo-litro, un 2,2% más alto que en 2023.

En cuanto a los lugares elegidos para hacer la compra, los españoles se decantan por los supermercados, principal canal de compra, con un 67,2% del volumen total, que crecen un 1,8% respecto a 2023. Por el contrario, hipermercados (-3,0%) y tiendas tradicionales (-5,4%) pierden cuota.

El boom de las freidoras de aire

Por otro lado, el informe pone de manifiesto que el boom de las freidoras de aire ha llegado para quedarse. Los hogares españoles optan cada vez más por su uso, llegando a representar, en el 2024, el 4,0% de las ocasiones de consumo en comidas y cenas, y ganando 1,1 punto porcentual en comparación al año anterior.

Adicionalmente, se reduce ligeramente el número de ocasiones en que se preparan los alimentos fritos, a la plancha o sartén, así como las opciones frías o sin cocinar.

Mejores Momentos

Programas Completos