La Comunidad de Madrid amplía el Programa Bilingüe español-inglés para el próximo curso 2025/26 con la incorporación de trece nuevos colegios públicos a la red.
En concreto, cinco de estos centros estaban fuera del programa de bilingüismo de la Comunidad y otros ocho se incorporan dentro de la modalidad MEFP-British Council, que continuarán con este modelo de bilingüismo en el marco del convenio de la Delegación en España del British Council y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para la realización de proyectos curriculares integrados y actividades conjuntas, pero ya dentro del programa del Gobierno regional.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy el colegio público Carmen Hernández Guarch de Tres Cantos, que se suma desde septiembre a las ventajas del Programa Bilingüe junto con los CEIP Cervantes de Fuenlabrada; Doctor Severo Ochoa de Getafe; Ciudad de Jaén y El Quijote de Madrid; Félix Rodríguez de la Fuente de Coslada; José Bergamín Gutiérrez de Boadilla del Monte, y Pío Baroja de Leganés.
Además, este último es uno de los 52 que el próximo curso amplía su oferta con 1º y 2º de Secundaria, etapa en la que también se implantará el Programa Bilingüe.
A estos ocho se unirán el próximo curso otros cuatro públicos y uno concertado que hasta ahora no eran bilingües: los CEIP Breogán, Jorge Guillén y Jorge Manrique de Madrid, el República del Paraguay y el colegio Humanitas Bilingual School, ambos de Madrid capital.
El IES Parque Aluche también se sumará a la red, permitiendo a los alumnos continuar con su formación en inglés en Secundaria, algo que también ocurrirá en los concertados Colegio Ábaco y Mater Amabilis, todos ellos de Madrid.