¿Por qué algunas vacas de La Cabrera llevan collar GPS?

  • La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto de vacas 'digitales' que portan un collar GPS que el ganadero controla a distancia con varias funciones
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

En pleno siglo XIX, el pastoreo también se adapta a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ya existen vacas 'digitales'. Son vacas pastoreadas a distancia mediante un sistema de geolocalización GPS.

Es una tecnología que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Permite no solo evitar que el ganado se pierda, sino que además pueda ser dirigido para que su labor de prevención de incendios.

Las vacas 'bomberos'

El ganado siempre ha cumplido una importante labor en la prevención de incendios y ahora las nuevas tecnologías permiten que esta misión sea mucho más eficiente. La Dirección General de Emergencias ha puesto en marcha un proyecto piloto con unos collares GPS que marcan a los animales el terreno a desbrozar.

Cabras con GPS para la prevención de incendios forestales
Cabras con GPS para la prevención de incendios forestales
Cabras con GPS para la prevención de incendios forestales

Cabras con GPS para la prevención de incendios forestales

El Ejecutivo autonómico puso en marcha en 2011 el programa de pastoreo, en el que hoy participan unas 20.000 cabezas de ganado como cabras, ovejas, vacas y caballos, que se alimentan del pasto crecido durante la primavera.

En este proyecto participan 20.000 cabezas de ganado, entre vacas, ovejas, caballos y cabras

Los nuevos collares GPS se controlan a través de una APP del teléfono donde se marca un vallado virtual del terreno que está incluido en el collar de cada animal. Cuando el animal se acerca a un límite del vallado recibe un aviso sonoro y si insisten reciben un impulso eléctrico.

Este sistema permite al ganadero tener geolocalizado a su ganado en todo momento y permite seleccionar las zonas de desbroce.

Mejores Momentos

Programas Completos