Una sentencia del Supremo permitirá a 20.000 médicos acceder a la especialidad de Urgencias

  • Da la razón al Colegio de Médicos de Madrid y reconoce el derecho de los médicos titulados desde 1995 y de aquellos con título extranjero homologado
  • El TS valoró "la urgencia de la situación y atendió con celeridad la solicitud elevada por el Colegio madrileño"
Una ambulancia en las Urgencias del Hospital 12 de Octubre
Una ambulancia en las Urgencias del Hospital 12 de Octubre |EUROPA PRESS

El Tribunal Supremo ha dado la razón al Colegio de Médicos de Madrid y ha reconocido el derecho de los médicos titulados desde 1995, y de aquellos con título extranjero homologado, a acceder a la especialidad de Urgencias y Emergencias, en un fallo del que se beneficiarán 20.000 médicos de toda España.

Ello ha sido posible tras un recurso presentado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) contra el Real decreto 610/2024, que regula la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias creada en 2024, y que recogía como requisito para el acceso a la nueva especialidad estar titulado antes de 1995.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha invalidado ahora este requisito, que limitaba el acceso extraordinario a esta especialidad únicamente a los médicos titulados con anterioridad a 1995, en base al Real Decreto 853/1993, según explica el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) en un comunicado.

Los hospitales públicos madrileños formarán a 39 médicos internos residentes (MIR) con las mejores notas en el último examen
Los hospitales públicos madrileños formarán a 39 médicos internos residentes (MIR) con las mejores notas en el último examen
Los hospitales públicos madrileños formarán a 39 médicos internos residentes (MIR) con las mejores notas en el último examen

Los hospitales públicos madrileños formarán a 39 médicos internos residentes (MIR) con las mejores notas en el último examen

Para el Colegio madrileño, la exclusión de los médicos titulados en los últimos treinta años y de los extranjeros con titulación homologada suponía una discriminación, motivo por el que recurrió ante el Alto Tribunal. Según el fallo, fechado el 12 de marzo, la exclusión de estos colectivos representaba "una discriminación injustificada y contraria al principio constitucional de igualdad".

El Alto Tribunal considera que la reclamación del colegio madrileño "era inclusiva, sin perjuicio para otros colectivos como los médicos especialistas ya habilitados o en trámite de obtención del título". Además, el Supremo valoró "la urgencia de la situación y atendió con celeridad la solicitud elevada por el Colegio madrileño".

El Colegio había advertido sobre "el impacto potencial en el sistema sanitario si se mantenía la exclusión, alertando sobre el riesgo de colapso en los servicios de urgencias en un contexto de escasez de facultativos".

La sentencia tiene "un alcance significativo, ya que afecta directamente a un colectivo estimado de más de 20.000 médicos en toda España", muchos de ellos con una "extensa experiencia en servicios de urgencias y emergencias, pero que habían quedado excluidos del reconocimiento oficial por criterios de titulación considerados arbitrarios", concluye el Icomem.