Vídeo: Redacción | Foto:Telemadrid
(Actualizado

Aunque de forma débil, la nube tóxica de azufre procedente del volcán de La Palma llegará a la península en los próximos días y penetrará, previsiblemente, por la región de Murcia. Las partículas podrían disgregarse por efecto de las corrientes atmosféricas. Son los datos recogidos por el sistema de prevención Copérnicus. La nube puede contener dióxido de azufre.

¿De qué forma puede afectar a la salud, especialmente al sistema respiratorio? Consultamos a la neumóloga Olga Mediano, quien alerta de los peligros de inhalar los gases desprendidos del volcán. "Hay dos componentes con gran impacto para la salud, especialmente para los ojos y sobre todo a nivel respiratorio", advierte.

Alarma en La Palma por la emisión de gases tóxicos cuando la lava llegue al mar

Algunas de estas partículas podemos expulsarlas a través de la tos o de estornudos, pero hay "fragmentos de roca", cuyo efecto es muy nocivo, afectando a bronquios y pulmones. En estos casos las personas pueden notar fatiga o falta de aire. El dióxido de carbono y el dióxido de azufre son los elementos más perjudiciales. Niños, personas mayores y enfermos respiratorios deben extremar las precauciones.