La Red EURES conecta a los madrileños con el empleo europeo

  • Hemos hablado de ello con Cristina Navarro, responsable de EURES en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y con María Martín, usuaria del servicio EURES

Trabajar fuera de España puede ser una buena opción e iniciativas como la Red EURES le facilitan la vida a aquellas personas que buscan apostar por ello. La Red EURES (European Employment Services) conecta los servicios públicos de empleo de los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza. Su objetivo principal es facilitar la movilidad laboral entre países y poner en contacto a empleadores con candidatos de toda Europa.

Para hablar de ello, hemos contado en este video podcast con la participación de Cristina Navarro, directora de la Oficina de Empleo EURES en la región, y María Martín, usuaria del servicio EURES y maestra de infantil y primaria que compartió su experiencia laboral en Irlanda gracias a esta red europea de movilidad.

Cualquier persona interesada en trabajar en el extranjero puede acudir a una de las 42 Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, donde encontrará orientación personalizada gracias a los enlaces EURES, personal especializado en movilidad internacional. Además, hay numerosos recursos disponibles en línea, como el portal EURES, donde se publican miles de ofertas laborales actualizadas.

Las oportunidades de empleo que ofrece el sector sociosanitario en Madrid
Las oportunidades de empleo que ofrece el sector sociosanitario en Madrid
Las oportunidades de empleo que ofrece el sector sociosanitario en Madrid

Las oportunidades de empleo que ofrece el sector sociosanitario en Madrid

También existe una línea de ayudas económicas y logísticas para facilitar la movilidad, entre las que se incluyen: subvenciones para realizar entrevistas en el extranjero, ayudas para la incorporación al puesto de trabajo, formación en idiomas e incluso apoyo para el reconocimiento de titulaciones profesionales. Asimismo, las personas desempleadas que estén cobrando la prestación por desempleo pueden percibirla de forma paralela mientras se encuentran buscando empleo en otro país europeo.

María Martín, por su parte, relató su experiencia personal: viajó a Dublín para trabajar en el sector educativo y pudo acceder a estas ayudas tras informarse sobre EURES por medio de contactos y a través de Internet. Aseguró que, aunque no conocía inicialmente la red, fue clave para facilitar su integración laboral y lingüística en Irlanda. Ahora, de regreso en España, prepara oposiciones para ejercer como docente en Madrid, enriquecida por su vivencia internacional.

¿Cómo ayuda el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a los menores de 30 años?
¿Cómo ayuda el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a los menores de 30 años?
¿Cómo ayuda el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a los menores de 30 años?

¿Cómo ayuda el Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a los menores de 30 años?

La Red EURES también es clave en la organización de ferias de empleo europeas, tanto presenciales como virtuales, que conectan directamente a empleadores y candidatos. Estas ferias permiten a los participantes conocer los requisitos laborales, condiciones de vida y características de los mercados en diferentes países. Según Cristina Navarro, destinos como Alemania, Países Bajos e Irlanda siguen mostrando una gran demanda de mano de obra cualificada.

La Red EURES no solo impulsa la empleabilidad internacional, sino que también refuerza la construcción de una Europa más cohesionada y solidaria, ofreciendo a los ciudadanos herramientas reales para desarrollarse profesionalmente más allá de sus fronteras.