El Gobierno retira la reforma de la Ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria

  • La decisión tiene lugar dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP y Vox pero también de los socios de gobierno
  • El ministro Ángel Víctor Torres ha asegurado que volverán a llevarla al Congreso para que se apruebe con un "amplio consenso"

El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma la de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma "no se vea afectada por la situación electoral", según han informado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La decisión tiene lugar dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP y Vox pero también de los socios de gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV.

Este jueves estaba previsto el debate de totalidad en el pleno de la Cámara Baja de este proyecto de ley, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, que, según el Ejecutivo, "se tramitó con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España".

"Se trata de una norma demandada por los ayuntamientos, en un carta firmada por la FEMP, por las comunidades autónomas en la Declaración Xacobeo 21-22, y por todo el sector", remarcan desde el departamento que dirige Isabel Rodríguez.

Para el Ejecutivo, es un proyecto de ley encaminado a garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos, y que ofrece más garantías de protección medioambiental y que cumple con los objetivos de la Agenda 2030.

PP dice haber pedido negociar

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este jueves que su partido había pedido al PSOE "negociar" la reforma de la ley del suelo y ha considerado "sorprendente" que el Gobierno la haya retirado.

"Hemos pedido negociar, tenemos una propuesta", ha afirmado Sémper en los pasillos del Congreso, poco después de que el Gobierno anunciara la retirada del proyecto del orden del día del Pleno, al no tener garantizados los votos para su tramitación.

El portavoz 'popular' ha señalado que la reforma que ha planteado el Ministerio de Vivienda les parece "poco ambiciosa" y que por eso querían "hablar y negociar".

Feijóo: "El Gobierno está roto y está solo. Cuando no hay Gobierno hay desgobierno"
Feijóo: "El Gobierno está roto y está solo. Cuando no hay Gobierno hay desgobierno"
Feijóo: "El Gobierno está roto y está solo. Cuando no hay Gobierno hay desgobierno"

Feijóo: "El Gobierno está roto y está solo. Cuando no hay Gobierno hay desgobierno"

Tras lamentar que el presidente Pedro Sánchez "no negocie y ni siquiera hable dentro de su propio Gobierno", ha aseverado que "no tenemos Gobierno" y que el "Gobierno tiene un problema con el Gobierno".

El Supremo rechaza los recursos de Baraka Capital Group por la sentencia de la Operación Chamartín
El Supremo rechaza los recursos de Baraka Capital Group por la sentencia de la Operación Chamartín
El Supremo rechaza los recursos de Baraka Capital Group por la sentencia de la Operación Chamartín

El Supremo rechaza los recursos de Baraka Capital Group por la sentencia de la Operación Chamartín

"Nuevamente, vemos a un Partido Popular con falta de sentido de Estado. Han primado sus intereses electoralistas a una demanda de ayuntamientos y comunidades, para favorecer el desarrollo de vivienda pública", agregaron desde el ministerio.

No aparcarán la reforma

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que el Gobierno no aparcará la reforma de la Ley de Suelo, tras su decisión de retirarla, y ha asegurado que volverán a llevarla al Congreso para que se apruebe con un "amplio consenso".

Torres ha explicado en una entrevista en RNE que hasta este miércoles estaban en la voluntad de sacar adelante la ley y, pese a que se ha hecho un "buen trabajo", los "datos" trasladaban que "no iba a salir".

Sumar y PSOE se desmarcan y dificultan la iniciativa legislativa del Gobierno de coalición
Sumar y PSOE se desmarcan y dificultan la iniciativa legislativa del Gobierno de coalición
Sumar y PSOE se desmarcan y dificultan la iniciativa legislativa del Gobierno de coalición

Sumar y PSOE se desmarcan y dificultan la iniciativa legislativa del Gobierno de coalición

En opinión de Torres, es importante que el quinto pilar del Estado de bienestar -la vivienda, entre otros- tenga una respuesta acorde a las necesidades de los ciudadanos.

"Lo precisa en todas las comunidades, también en las ciudades autónomas", ha subrayado, que ha insistido en que la intención del Gobierno es tramitar la reforma.

Podemos se felicita

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha felicitado por haber "parado por tercera vez" la reforma de la Ley del Suelo, que ha vinculado con la "Operación Chamartín", y con que "BBVA y la constructora San José puedan poner a su nombre suelo para seguir especulando con los terrenos de los madrileños".

"Nos alegramos muchísimo, es ya la tercera vez que Podemos logra parar una reforma que tiene el nombre propio de Operación Chamartín", ha dicho Belarra en los pasillos del Congreso, poco después de que el Gobierno anunciara la retirada del proyecto del orden del día del pleno, al no contar con los votos suficientes para su tramitación.

La exministra ha sostenido que Podemos ya paró este proyecto de ley "dos veces en el Gobierno". y se ha mostrado convencida de que esta normativa busca "legalizar y blindar urbanizaciones ilegales".

A su juicio, la reforma que plantea el PSOE "hubiera hecho imposible, en el caso del hotel Algarrobico, que la ciudadanía se organizara para parar un proyecto urbanístico insoportable".

Así será la nueva Ley del Suelo que lanzará la Comunidad de Madrid en 2024
Así será la nueva Ley del Suelo que lanzará la Comunidad de Madrid en 2024
Así será la nueva Ley del Suelo que lanzará la Comunidad de Madrid en 2024

Así será la nueva Ley del Suelo que lanzará la Comunidad de Madrid en 2024

Claves de la reforma

La reforma diferencia entre la nulidad del plan general cuando hay defectos sustanciales, en cuyo caso se puede impugnar y anular entero de pleno derecho, y cuando hay nulidades parciales que no afectan a elementos sustanciales y en cuyo caso se abre un plazo de subsanación de 1 año (prorrogable seis meses más) evitando que se tumbe entero.

Para recurrir las decisiones está el recurso directo, el recurso indirecto; los actos invididualizados; la acción pública en materia urbanística para personas físicas y jurídicas, organizaciones sociales o entidades o la acción popular en materia medioambiental, que no se ha modificado.

En el caso de viviendas promovidas por la Administración o sus entidades en suelos públicos, cuando haya un silencio de la administración (generalmente 6 meses) se entenderá como positivo para que sigan adelante. No se descarta ampliarlo a más supuestos para el impulso de viviendas públicas o de colaboración público-privada en suelos de titularidad pública.

Está previsto un régimen transitorio en la ley, entre otros, para los planes recurridos sobre los que recaiga una sentencia después de la entrada en vigor de la reforma y contengan defectos subsanables. Además, se quiere evitar la nulidad en cascada de las disposiciones y actos.