De la empresa de paquetería a la venta online: así funcionaba el sofisticado modus operandi de 6 ladrones en Madrid

  • La Guardia Civil ha detenido a dos bandas independientes que utilizaban el mismo modus operandi con el que han llegado a robar casi 300 productos electrónicos
Material incautado en la operación Fremen de la Guardia Civil
Material incautado en la operación Fremen de la Guardia Civil |Guardia Civil

Robaban productos electrónicos de empresas de paquetería y luego los revendían en aplicaciones online de compraventa, pero les han pillado: La Guardia Civil ha desarticulado dos grupos delictivos dedicados al robo y reventa de productos electrónicos, principalmente teléfonos móviles, en las localidades madrileñas de Valdemorillo y San Lorenzo de El Escorial. La operación ha culminado con la detención de seis personas que operaban de forma independiente pero con un modus operandi similar.

Todo comenzó cuando el responsable de seguridad de una empresa de paquetería denunció una serie de hurtos sistemáticos en los envíos, especialmente de dispositivos electrónicos. Gracias a los datos aportados, como números de serie de los productos robados, los agentes iniciaron una investigación que permitió identificar a los responsables.

En Valdemorillo, tres personas integraban una organización criminal que acumulaba un total de 242 delitos, incluyendo hurto, receptación, estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos, y pertenencia a organización criminal.

Por su parte, en San Lorenzo de El Escorial, otros tres detenidos enfrentan cargos por 46 delitos similares, aunque operaban como un grupo criminal independiente.

El modus operandi de ambas redes era sofisticado y calculado. Uno de los implicados, empleado en la empresa de paquetería, seleccionaba paquetes con alta probabilidad de contener productos electrónicos, basándose en su tamaño y el remitente. Una vez sustraídos los objetos, los delincuentes los ofrecían en plataformas digitales a precios muy competitivos, utilizando perfiles falsos, correos electrónicos ficticios y ubicaciones variables para despistar a las autoridades.

Este esquema les permitió operar durante meses, generando beneficios ilícitos a costa de los clientes de la empresa.