España tendrá representación en 29 de los 33 deportes
Españoles en Tokio 2022 |COE
Redacción
El equipo olímpico español que competirá en Tokio 2020 estará integrado por 321 deportistas, 184 hombres y 136 mujeres.
Además, esto supone un aumento de 15 deportistas respecto al equipo olímpico español que compitió hace cinco años en Río de Janeiro. España tendrá representación en 29 de los 33 deportes presentes en Tokio, todos salvo rugby, beisbol, lucha y surf.
Atletismo y natación, los más numerosos
El atletismo, con 54 deportistas, y la natación, con 45, son los deportes con más representación, mientras que un total de nueve equipos españoles intentarán brillar en deportes colectivos.
España tendrá representación en Tokio en todos los deportes salvo en 10: baloncesto 3x3, béisbol, sóftbol, ciclismo BMX, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, lucha, rugby 7, surf y voleibol.
Atletismo
Ana Peleteiro |RFEA
Hombres
400 metros: Óscar Husillos
800 metros: Adrián Ben, Sául Ordóñez, Pablo Sánchez-Valladares (Torrejón de Ardoz, Madrid, 12-11-1997)
Equipos masculino: Sergio Rodríguez, Ricky Rubio, Sergio Llull, Alberto Abalde, Alex Abrines, Rudy Fernández, Marc Gasol, Pau Gasol, Usman Garuba, Víctor Claver, Juancho Herngómez y Willy Hernangómez
Equipo femenino: Silvia Domínguez, Cristina Ouviña, Laia Palau, Maite Cazorla, Queralt Casas, Leo Rodríguez, María Conde, Alba Torrens, Raquel Carrera, Laura Gil, Tamara Abalde y Astou Ndour
Equipo masculino: Unai Simón, Álvaro Fernández, Iván Villar, Óscar Mingueza, Jesús Vallejo, Eric García, Pau Torres, Óscar Gil, Marc Cucurella, Juan Miranda, Jon Moncayola, Martín Zubimendi, Dani Ceballos, Mikel Merino, Carlos Soler, Pedri, Bryan Gil, Marco Asensio, Dani Olmo, Mikel Oyarzabal, Rafa Mir, Javi Puado
Equipo femenino: Laura Barrios, Berta Bonastre, Begoña García, Belén Iglesias, Lucía Jiménez, María López , Alicia Magaz, Candela Mejías, Georgina Oliva, Beatriz Pérez, Carlota Petchame, Júlia Pons, Lola Riera, María Ángeles Ruíz, Alejandra Torres-Quevedo, Clara Ycart
Equipo masculino: Francesc Cortés, Miquel Delás, Ricardo Sánchez, Roc Oliva, Josep Romeu, Alejandro Alonso, Marc Sallés, David Alegre, Enrique González de Castejón, Vicenç Ruiz, Joan Tarrés, Álvaro Iglesias, Xavi Lleonart, Pau Quemada, Marc Boltó y José María Basterra
Aguas abiertas: Alberto Martínez (10 km) y Paula Ruiz (10 km)
Waterpolo
Francisco Fernández Miranda |Federación Española de Natación
Equipo masculino: Unai Aguirre, Alejandro Bustos, Miguel de Toro, Martin Famera, Francisco Fernández, Álvaro Granados, Marc Larumbe, Daniel López Pinedo, Blai Mallarach, Alberto Munárriz, Felipe Perrone, Bernat Sanahuja y Roger Tahull
Equipo femenino: Marta Bach, Anna Espar, Clara Espar, Laura Ester, Judith Forca, Maica García, Irene González, Paula Leitón, Beatriz Ortiz, Pilar Peña, Elena Ruiz, Elena Sánchez y Roser Tarragó
Sincronizada
Ona Carbonell |Telemadrid
Equipo español: Ona Carbonell, Berta Ferreras, Meritxell Pujadas, Alisa Ozhogina, Paula Ramírez, Sara Saldaña, Iris Tió y Blanca Toledano
Equipo femenino: Laura Ester, Judith Forca, Maica García, Irene González, Marta Bach, Anni Espar, María Elena Sánchez, Paula Leitón, Bea Ortiz, Pili Peña, Clara Espar, Roser Tarragó y Elena Ruiz
Equipo masculino: Dani López Pinedo, Alejandro Bustos, Miguel de Toro, Martín Famera, Fran Fernández, Álvaro Granados, Marc Larumbe, Blai Mallarach, Alberto Munárriz, Felipe Perrone, Unai Aguirre, Roger Tahull y Bernat Sanahuja
EL INFORTUNIO DE QUEDARSE SIN JUEGOS
Estar en unos Juegos Olímpicos es posiblemente la mayor ambición e ilusión de la gran mayoría de los deportistas de todo el mundo.
Por ello, sufrir una lesión en los meses previos es uno de los mayores miedos que afrontan, una desgraciada situación de la que no se han podido escapar varios deportistas españoles, a los que el sueño de estar en Tokio se vino abajo por un percance físico.
Carolina Marín
Carolina Marín |EFE
La jugadora onubense no podrá defender su histórico título olímpico en bádminton logrado en Río de Janeiro hace cinco años después de sufrir una grave lesión en su rodilla derecha a un mes escaso de viajar a la capital japonesa.
La andaluza ya sufrió otra grave lesión en la otra rodilla a principios de 2019 de la que se logró recuperar de la mejor manera y el aplazamiento por la pandemia le había venido bien para volver a ofrecer un gran nivel competitivo.
Aitor Ariño, Dani Dujshebaev y Cañellas
Dani Dujshebaev |EFE
Los Hispanos son candidatos a estar en la pelea por las medallas en el torneo olímpico de balonmano de Tokio, donde llegan como dobles campeones de Europa y bronce mundialista.
Sin embargo, en un infausto marzo, Jordi Ribera, perdió por sendas roturas del cruzado anterior al central Dani Dusjhebaev y al extremo Aitor Ariño, mientras que antes de volar a Japón, se quedó sin Joan Cañellas por una lesión muscular en el gemelo
Ansu Fati
Ansu Fati |EFE
El joven delantero del FC Barcelona podría haber estado en la terna de seleccionables para jugar con la selección olímpica de fútbol en Tokio, pero la lesión de menisco de su rodilla izquierda le obligó a pasar dos veces por el quirófano y dejarle sin Eurocopa y, quizá, sin Juegos.
Mikel Landa
Mikel Landa |Twitter
El ciclista vasco era, junto a Alejandro Valverde, la otra opción de pelear por medalla en los Juegos tal y como había confirmado el seleccionador nacional Pascual Momparler, pero una caída en mayo en el Giro de Italia le provocó fracturas en la clavícula y en las costillas que le apartaron, no sólo del Tour de Francia, sino también de la cita olímpica.
Ana Pérez y Cintia Rodríguez
Cintia Rodríguez |EFE
La gimnasia artística española no se ha librado de los infortunios en forma de lesiones y el equipo femenino no podrá competir con dos de sus mejores componentes como son Ana Pérez y Cintia Rodríguez.
La sevillana no se pudo recuperar a tiempo de una grave lesión en los tobillos sufrida el pasado mes de enero y la balear tuvo que renunciar en junio por sus problemas en la rodilla izquierda que le obligaron a pasar por el quirófano.
Irene Sánchez-Escribano y Bruno Hortelano
El atleta Bruno Hortelano en su primera carrera de 100 metros en 25 meses, disputada en el polideportivo Juan de la Cierva de Getafe.
El atletismo español se quedó a poco más de una semana del inicio de los Juegos sin el concurso de la fondista toledana, que se hizo una fractura en su pie izquierdo mientras entrenaba.
El velocista, inmerso en un calvario desde su accidente tras los Juegos de Rio de Janeiro, finalmente no pudo encontrar el estado de forma para poder competir en Tokio.
Sara Álvarez
Sara Álvarez |Twitter
La judoca lucense apuraba sus opciones de clasificarse para los Juegos en el Mundial del pasado mes de junio, pero todo se acabó para ella de la peor manera cuando en su segundo combate de la categoría de +78 kilos se lesionó de gravedad su rodilla izquierda y se despidió del sueño.
EL PLUS DE CONOCER LA GLORIA OLÍMPICA
Seis deportistas españoles de los 320 que acuden a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya han saboreado la gloria olímpica. ¿Les recuerdas?
Saúl Craviotto
Saúl Craviotto |Telemadrid
El ilerdense no sólo puede presumir de ser campeón olímpico sino que también puede hacerlo por partida doble. Primero, se colgó el oro en Pekín 2008 en el K-2 500 junto a Carlos Pérez Rial, y luego repitió hace cinco años junto al mencionado Toro en el K-2 200.
En Tokio, donde será el abanderado junto a Mireia Belmonte, tendrá dos opciones, en el K-1 200 y en el K-4 500, para convertirse en el más laureado de la historia olímpica superando a David Cal y el deportista con más oros.
Mireia Belmonte
Mireia Belmonte |Telemadrid
Junto a Craviotto encabezando a la delegación nacional en la Ceremonia de Inauguración estará la nadadora de Badalona, que también posee un oro, aunque, curiosamente, es los 200 mariposa que conquistó en Río y que no lo podrá defender en Tokio.
La catalana, que competirá en sus cuartos Juegos, ha ganado cuatro preseas en Juegos y también aspira a ser la más laureada de la historia con sus opciones en los 1.500 y 800 libres, y los 400 estilos.
Lydia Valentín
Lydia Valentín |Telemadrid
La haltera leonesa también estará presente en Tokio en busca de ampliar su palmarés olímpico, actualmente con tres medallas, una de cada color.
El oro le llegó en Londres 2012 en la categoría de -75 kilos, pero no lo recibió hasta siete años después por culpa del dopaje. Buscara coronarse en una categoría nueva, los 87 kilos.
Maialen Chourraut
La piragüista española Maialen Chourraut |Telemadrid
La palista guipuzcoana también buscará su segundo oro y en su caso si defenderá título, ya que se proclamó campeona en Rio 2016 en la modalidad de K-1 de aguas bravas, con el añadido de hacerlo después de ser madre. Ganadora del bronce en la misma disciplina en Londres 2012.
Marcus Walz
Marcus Walz |EFE
Otro componente del pujante piragüismo. El palista español fue una de las sorpresas hace cinco años en los Juegos de Río de Janeiro cuando arrasó con su potencia en el K-1 1000 metros.
Ahora, formará parte del K-4 500 junto a Saúl Craviotto, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo.
Támara Echegoyen
Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro |olympics
La regatista gallega participará en Tokio en sus terceros Juegos y con el aval de ser campeona olímpica en Londres 2012 en la tripulación de match-race junto a Ángela Pumariega y Sofía Toro.
Tras no lograr aumentar su medallero junto a Berta Betanzos en Rio 2016 en 49er FX, volverá a probar suerte en esta clase junto a Paula Barceló, con la que se proclamó campeona del mundo en 2020.
ESPAÑA EN RÍO 2016, 17 MEDALLAS, SIETE DE ORO
Un total de 17 medallas. Esta es la cifra que alcanzaron los deportistas de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
España consiguió alzarse con siete medallas de oro, cuatro de palta y seis de bronce.
Oro (7)
Mireia Belmonte: Natación. 200 metros mariposa
Maialen Chourraut: Piragüismo slalom K1
Rafa Nadal y Marc López: Tenis. Dobles
Marcus Cooper Walz: Piragüismo. Sprint K1 1.000 m
Saúl Craviotto y Cristian Toro: Piragüismo. Sprint K2 200 metros
Carolina Marín: Bádminton individual
Ruth Beitia: Salto altura
Plata (4)
Orlando Ortega: Atletismo. 110 metros vallas
Eva Calvo: Taekwondo -57 kg.
Selección femenina: Baloncesto
Conjunto español de gimnasia rítmica: Concurso completo