Este domingo 25 de mayo y el próximo 1 de junio, LaOtra Sala Clásicos dedica su franja nocturna a una figura esencial del séptimo arte. Bajo el título ‘Recordando a Gene Hackman’, el canal ofrece un revelador ciclo en homenaje al prestigioso actor, fallecido este mismo año a los 95 años. Un tributo sobrio y sentido a uno de los intérpretes más sólidos, versátiles y respetados del cine norteamericano.
Con más de un centenar de películas en su haber y dos premios Oscar en su palmarés, Gene Hackman fue mucho más que un actor de carácter: fue una presencia inconfundible, un rostro que llenaba la pantalla con intensidad contenida, humanidad cruda y talento sin estridencias.
Domingo, 25 de mayo: el detective, el antagonista
A las 22.00h, el ciclo arranca con la emisión de una pieza especial biográfica, presentada por Juan Luis Álvarez, director de LaOtra Sala Clásicos. ‘Recordando a Gene Hackman’ recorrerá su trayectoria profesional y personal, destacando los momentos clave de una carrera que marcó generaciones.
A continuación, se emitirá ‘La noche se mueve’ (Night Moves, 1975), un thriller crepuscular dirigido por Arthur Penn en el que Hackman da vida a un detective privado cuya aparente torpeza oculta una sagacidad poco común. Contratado por una actriz en declive para buscar a su hija desaparecida (Melanie Griffith), se adentra en un caso cargado de secretos, engaños y ambigüedad moral. Una joya del cine policíaco setentero.
Tras la información deportiva, a las 00.00 horas, se proyectará ‘No hay salida’ (No Way Out, 1987), thriller político donde Hackman interpreta con intensidad a un oficial de alto rango atrapado en una red de poder, traiciones y encubrimientos. Un enfrentamiento tenso con el joven teniente interpretado por Kevin Costner pone de relieve el magnetismo oscuro que Hackman sabía imprimir a sus personajes más ambiguos.
Domingo ,1 de junio: su película preferida, el papel que lo lanzó
La segunda jornada del ciclo se abre a las 22.00h. con una presentación especial de ‘Espantapájaros’ (Scarecrow, 1973), cinta que el propio Hackman consideraba su favorita. Bajo la dirección de Jerry Schatzberg, el actor encarna a Max, un vagabundo exconvicto que sueña con abrir un negocio junto a Lionel (Al Pacino), un joven con dificultades cognitivas. Juntos emprenden un viaje por el corazón roto de Estados Unidos. Una interpretación profundamente humana que revela el rostro más vulnerable del actor.
Para cerrar el ciclo, ‘Bonnie and Clyde’ (1967). Hackman, en un papel secundario pero inolvidable como el hermano de Clyde Barrow, se impone en la pantalla junto a Warren Beatty y Faye Dunaway. Su actuación en esta película revolucionaria llamó la atención de la crítica y la industria, marcando el inicio de una carrera fulgurante. Un cierre perfecto para recordar al actor que supo ser secundario de lujo y protagonista absoluto.
Información al instante en Onda Madrid 101.3 y 106.0 FM y en www.telemadrid.es
Telemadrid, tu mejor compañía