El Punto sobre la Historia: El Retiro
Punto sobre la Historia
| 03.11.2016Más vídeos del programa
-
El Punto sobre la Historia: Embajadores 03.07.2017
-
El origen de las gallinejas, uno de los... 03.07.2017
-
¿Dónde están los restos de Lorca? 03.07.2017
-
Había una vez un circo... Price 03.07.2017
-
De Madrid al cielo... pasando por el Pla... 03.07.2017
-
Victoria Kent, pionera en la mejora de l... 03.07.2017
Últimas noticias
- Simeone convoca a Diego Costa contra el Arsenal
- 5-2. 'Manita' del Liverpool que le acerca a la final
- Zidane: "No nos vamos a cagar en los pantalones"
- El Congreso aprueba la ley del desahucio exprés contra las 'okupaciones...
- Gabilondo tiene 15 medidas de choque por si obtiene la presidencia de la...
- Trump y Macron abren la puerta a "un nuevo acuerdo" multilateral...
Lo más visto
Comenzamos en el Real Observatorio de Madrid donde podéis ver una réplica del Gran Telescopio de William Herschel, músico y astrónomo. Y todo un manitas que empezó construyéndose telescopios de andar por casa y acabó descubriendo el planeta Urano.
Carla Hidalgo nos habla de Benito Pérez Galdós, uno de los escritores más importantes del siglo XIX y propuesto por muchos expertos como el mayor novelista español después de Cervantes. Fue cronista de varios periódicos de la época. Pero su mejor crónica es sin duda la publicación de los 'Episodios Nacionales', una obra compuesta por 46 episodios que cuenta, a través de las historias del día a día de los españoles, toda nuestra historia, desde la Batalla de Trafalgar a la Restauración Borbónica.
El actor Paco Collado nos habla de Ruperto Chapí, uno de los compositores de zarzuela más reconocidos. Era un crack. Con 15 años había escrito una zarzuela y ya dirigía la orquesta de su pueblo. Su padre, que era un lince, se dio cuenta del talento del niño y dijo: "¡Hala, a Madrid!". Aquí entró en el Conservatorio y fue compañero de Tomás Bretón, otro grande de la zarzuela.
Quedamos también con Nico del Hierro, miembro del grupo Saratoga, para que nos hable de la Plaza de Galicia, situada en el Retiro. En ella, hay una réplica exacta del cruceiro de la plaza del Obradoiro de Santiago. Los cruceiros se colocaban en zonas sospechosas de ritos paganos. Pero la cosa cambió en tiempos de Carlos V. En el Concilio de Trento se pusieron de acuerdo para decir que existía el purgatorio.
Terminamos la ruta en el famoso paseo de las estatuas donde encontramos 13 pedestales. Y diréis: "Claro, 13 pedestales con sus 13 esculturas". Pues no lo tengáis tan claro. Uno de los pedestales está vacío. Y diréis: "13 pedestales con 12 reyes de la monarquía hispana, ¿no?". ¡Pues tampoco! Dos de las esculturas son del mismo rey: Sancho IV, el Bravo.
También te puede interesar
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy