El Comité Olímpico Internacional (COI) ha aceptado aplazar por un año los próximos Juegos Olímpicos, informó el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
En declaraciones a los periodistas, Abe dijo que ese aplazamiento lo planteó en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente del COI, Thomas Bach, y que éste aceptó la propuesta.
Mantendrán el nombre de Tokio 2020
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio afirmaron que el evento mantendrá esa denominación, pese al acuerdo alcanzado con el COI para posponerlo hasta 2021.
"Hemos decidido mantener la denominación original de Tokio 2020", dijo el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, en una rueda de prensa ofrecida minutos después de que se anunciara el cambio de fechas de los JJOO.
Mori también anunció que la llama olímpica, que llegó el pasado viernes a Japón, permanecerá en el país hasta la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año, según pactaron el COI y las autoridades niponas y los organizadores en una conversación telefónica mantenida este martes.
CSD: "El aplazamiento es la mejor decisión, inevitable y lógica"
El aplazamiento de los Juegos de Tokyo es la decisión más acertada.
— Irene Lozano (@lozanoirene) March 24, 2020
Agradecemos la sensibilidad del COI hacia los deportistas y somos conscientes de que posponer #Tokyo2020 supone un duro contratiempo para el olimpismo.
Ahora toca luchar todos unidos contra el virus. https://t.co/9PAoRjCPSE
El Consejo Superior de Deportes (CSD) afirmó que el aplazamiento aprobado de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio "es la mejor decisión", que consideraba "inevitable" y "lógica" desde hace unos días.
"Nos apena, porque es reflejo de la gravedad de la emergencia sanitaria que vive el mundo, pero el COI ha hecho lo correcto. La situación, a nuestro juicio, hacía inviable que se pudieran disputar en igualdad de condiciones y con garantías de protección de la salud para los deportistas", señaló la presidenta del organismo, Irene Lozano, en un comunicado.
La secretaria de Estado recordó que desde que en España se decretó el estado de alarma el CSD ya había expresado en varios foros la conveniencia de un cambio de fechas y también transmitió al Comité Olímpico Español (COE) a principios de la semana pasada que "la desigualdad hacía inviable celebrar los Juegos, algo con lo que el máximo organismo olímpico español también estaba de acuerdo".
Alejandro Blanco: "La decisión del COI termina con la incertidumbre"
"...y tercero, quiero transmitiros tranquilidad: ser conscientes de que vais a contar con todo el apoyo, con todas las becas y todos los medios que necesitéis para poder competir en los Juegos en igualdad de condiciones. Competir y sobretodo ganar, que es lo que sabéis hacer". pic.twitter.com/qgeQPOq5M6
— COE (@COE_es) March 24, 2020
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, aseguró que la decisión del Comité Olímpico Internacional es "buena para los deportistas españoles porque termina con la incertidumbre que sentía toda la familia olímpica".
En declaraciones a TVE, Blanco celebró que hayan primado "los criterios de salud y de igualdad" a la hora de tomar esta decisión, dada la pandemia de covid-19 que se extiende por el mundo y que está golpeando con dureza a España.
"No se puede competir si no tienes las mismas condiciones para poder entrenar y nuestros deportistas no tienen estas condiciones. Tras la decisión, cuando se disputen los Juegos Olímpicos los deportistas irán en las mismas condiciones que los demás y eso es una señal de éxito seguro", apuntó.