Escribir para la IA, el nuevo folio en blanco

  • Microsoft y LinkedIn presentan su informe anual sobre tendencias del mercado laboral
  • El 80% de los empleados no esperan a que sus empresas les proporcionen la tecnología y llevan su propia IA al trabajo
Nómada digital
Nómada digital |ARCHIVO

La inteligencia artificial generativa está cambiado la manera de relacionarnos con la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida. El impacto es especialmente significativo en el ámbito laboral donde la IA está condicionando cada vez más el trabajo diario, tanto para los empleados como para las empresas.

Microsoft ha medido este ecosistema en su informe anual sobre tendencias laborales que, por primera vez, ha realizado en colaboración con LinkedIn.

Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA
Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA
Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA

Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA

El informe analiza datos de 31.000 personas en 31 países, identificamos tendencias laborales y de contratación en esta plataforma de empleo, en lo que respecta a las implicaciones de la IA.

LOS EMPLEADOS QUIEREN IA EN EL TRABAJO

En el lado del trabajador, la presión por incorporar aptitudes de inteligencia artificial a marchas forzadas choca con el ritmo más pausado de las empresas para incorporarla a sus estructuras.

Como consecuencia, casi un 80% de los empleados no esperan a que sus empresas les proporcionen la tecnología y llevan su propia IA al trabajo.

Los trabajadores que usan IA aseguran que ahorra tiempo, aumenta la creatividad y les permite concentrarse en su tarea

Las plantillas dicen que la IA ahorra tiempo, aumenta la creatividad y les permite concentrarse en su trabajo.

Por sus parte, las empresas sienten la presión de demostrar un retorno inmediato de la inversión, pero muchos carecen de un plan y una visión concreta, explica el informe.

El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización
El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización
El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización

El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización

La mayoría de los directores ejecutivos coinciden en que la adopción de la IA es crítica para seguir siendo competitivos, pero les preocupa cómo cuantificar el aumento de productividad y temen no tener un plan concreto para implementarla.

EL IMPACTO EN EL MERCADO LABORAL

Al mismo tiempo, el mercado laboral está listo para cambiar y hay una nueva economía de IA, señala este informe, que matiza además la identificación de la tecnología como destructora de empleo.

Según el documento, cada vez más trabajadores están considerando un cambio de carrera o formarse en IA como una oportunidad que les ofrecerá una ventaja en el mercado laboral.

Por otra parte, más de la mitad de los empresarios se muestran preocupados por no contar con suficiente talento para cubrir los puestos vacantes de manera inmediata.

Esta sensación es especialmente significativa en sectores como la ciberseguridad, la ingeniería y el diseño creativo.

El 20% de los trabajadores tiene miedo a que la inteligencia artificial le robe su empleo
El 20% de los trabajadores tiene miedo a que la inteligencia artificial le robe su empleo
El 20% de los trabajadores tiene miedo a que la inteligencia artificial le robe su empleo

El 20% de los trabajadores tiene miedo a que la inteligencia artificial le robe su empleo

El informe destaca dos datos para confirmar esta tendencia: un 85% de los trabajadores en estos sectores están considerando el cambio de carrera.

Y en el lado de la empresa, dos tercios de los directivos no contratarían a alguien sin habilidades en IA, pero solo el 39% de los usuarios han recibido la capacitación de su empresa.

Esta cifra revela, por otra parte, el porcentaje tan alto de profesionales que están adquiriendo estas habilidades por su cuenta, tal y como reflejan en sus perfiles de LinkedIn.

CUATRO USUARIOS TIPO DE IA

El informe de Microsoft y LinkedIn identifica cuatro tipos de usuarios de IA, desde escépticos que rara vez usan IA hasta usuarios avanzados que la usan extensamente.

Microsoft prepara un modelo de IA más potente para competir con Google y OpenAI
Microsoft prepara un modelo de IA más potente para competir con Google y OpenAI
Microsoft prepara un modelo de IA más potente para competir con Google y OpenAI

Microsoft prepara un modelo de IA más potente para competir con Google y OpenAI

La consecuencia más significativa es que los usuarios avanzados de IA han reorientado sus jornadas laborales ahorrando más de 30 minutos al día, aseguran.

Más del 90% de los usuarios avanzados dicen que la IA hace que su carga de trabajo sea más manejable y su trabajo más agradable, explica el informe.

La IA está redefiniendo el trabajo, "necesitamos nuevos manuales", asegura Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn

Por lo tanto, se puede decir que la IA está redefiniendo el trabajo y reorganizando los procesos laborales como un valor de competitividad, eficiencia y compromiso dentro de la empresa: "necesitamos nuevos manuales", ha dicho Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn.

LA CAJA DE TEXTO DE LA IA, LA NUEVA PÁGINA EN BLANCO

Un gran número de usuarios de la plataforma de empleo aseguran que comunicarse con la IA es más difícil de lo que parece, según este informe.

"Si no sabes escribir 'prompts' te quedarás sin empleo"
"Si no sabes escribir 'prompts' te quedarás sin empleo"
"Si no sabes escribir 'prompts' te quedarás sin empleo"

"Si no sabes escribir 'prompts' te quedarás sin empleo"

El salto de la caja de texto de cualquier buscador a la de una IA es abismal. En la primera, con unas escasas palabras se obtienen resultados óptimas; no es así en la inteligencia artificial.

La IA requiere más contexto, por lo que enfrentarse a esa caja de comandos vacía es como enfrentarse a una página en blanco.

Esta es una dificultad añadida para el manejo de herramientas como Copilot, la IA de Microsoft, que ofrfece herramientas específicas para facilitar esta tarea, tal y como señala la compañía.