Ruta 179: Alcarria de Alcalá

Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

La puerta de Alcalá era la puerta real de Entrada a Madrid desde Alcalá de Henares. Este lugar daba acceso a los viajeros que venían de la alcarria de Alcalá. Este lugar es una zona con historia e identidad propia. Esta semana en ruta 179 visitamos algunos municipios de Madrid que forman parte de la Alcarria de Alcalá como Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa y los Santos de la humosa

Torres de la Alameda es un pueblo con 7737 habitantes y que se encuentra a 45 kilómetros de la ciudad de Madrid. Romanos, visigodos y árabes dejaron su huella en este municipio. Algunos lugares que tenemos que visitar de Torres de la Alameda es su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de la Soledad y su plaza de toros que es el centro de los eventos populares y fiestas del municipio.

Ruta 179: Comarca de las Vegas
Ruta 179: Comarca de las Vegas
Ruta 179: Comarca de las Vegas

Ruta 179: Comarca de las Vegas

Valverde de Alcalá es un municipio perteneciente a la zona de la Alcarria de Alcalá cuenta con una extensión de 13,53kilómetros cuadrados y con 535 habitantes. Ubicado a 50 kilómetros al este de Madrid, Valverde de Alcalá es un pueblo que se preocupa mucho por las aves autóctonos.

Corpa: Este pueblo forma parte de los 25 municipios que forman la alcarria de Alcalá. Este pueblo destaca por su iglesia con una campana que es una réplica de la catedral de Toledo y por mantener el pósito municipal que se construyó en el siglo XVI. Además de sus edificios, Corpa es conocida por su agua que servía para hidratar a los reyes.

Ruta 179: Área Metropolitana
Ruta 179: Área Metropolitana
Ruta 179: Área Metropolitana

Ruta 179: Área Metropolitana

Los Santos de la Humosa: Este municipio se encuentra a 56 kilómetros al este de Madrid. Con una extensión de 34,9 kilómetros cuadrados y con 2.772 habitantes, este pueblo cuenta con un paraje natural a su alrededor donde se produjo el primer asentamiento de la población hasta el siglo VI-VII. El pueblo se trasladó a una zona más elevada debido a la peste y a las inundaciones que se producen en el rio Henares. Lo único que se mantiene de este primer asentamiento es una ermita que está levantada sobre otra del siglo XIII-XIV. En este lugar según la leyenda, apareció la virgen de la humosa a unos pastores entre la neblina/humos que genera el río con el cambio de temperatura.

Mejores Momentos

Programas Completos