El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo con la OTAN para no subir el gasto militar de España hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB): "Respetamos el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo".
Un pacto que ha calificado como "muy positivo" puesto que permite "cumplir con la alianza transatlántica" y "preservar su unidad" sin incrementar el gasto en defensa. "Sería desproporcionado e innecesario", ha argumentado.
"España aportará un 2,1%, ni más ni menos"
Así se ha expresado después de que el pasado jueves el líder del Ejecutivo enviase una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que le trasladaba que España no podía comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene y le plantease o que bien se hiciese una excepción o que el objetivo sea "opcional".
Sánchez, anunció que se va a incrementar el gasto militar de España hasta el 2,1% del Producto Interior Bruto y rechazó llegar al 5% al entender que "no tiene sentido" y que sería "despilfarrar miles de millones de euros" que no ayudarían a "estar más seguros". "España aportará un 2,1%, ni más ni menos", ha dicho.
Tras destacar que el mundo atraviesa actualmente "tiempos convulsos" por la guerra de Ucrania y el incremento de la tensión bélica en Oriente Próximo, Sánchez recordó que la OTAN viene exigiendo a sus integrantes duplicar e incluso triplicar el gasto de cada país en política de defensa y recalcó que "nosotros no vamos a hacerlo".
El jefe del Ejecutivo adujo que "sería desproporcionado e innecesario" llegar al 5% del PIB, aunque otros sí lo hagan, porque existe una "asimetría normal e inevitable" y porque sus diferencias económicas son "muy notables".
Sánchez destacó que un gasto del 2,1% es lo suficiente para "mantener todo el personal y equipamiento" de la política de defensa española: "Ni más ni menos". En cambio, llegar al 5% haría que gran parte de ese dinero fuera a reforzar la industria de otros países.
Es lo que ha asegurado el jefe del Ejecutivo, quien ha recalcado que España ha pasado de un 0,9% del PIB en gasto en Defensa en 2018 al 2% en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.
Sánchez ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje.
Sánchez: "Es un éxito"
Este acuerdo con la OTAN ha sido calificado por Sánchez como "un éxito". "Pasar del 2% al 5% de aquí al año 2035 exigiría gastar unos 350.000 millones de euros adicionales, que solo podrían conseguirse subiéndole a cada trabajador los impuestos en unos 3.000 euros anuales", ha explicado.
"Los técnicos de nuestras FF.AA. han sido claros. Según sus estimaciones, España va a necesitar dedicar el 2,1% de su PIB para adquirir y para mantener todo el personal, equipamiento y las infraestructuras solicitadas por la alianza", ha relatado Sánchez.
La OTAN ha cerrado este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España para que gaste por debajo de ese umbral, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.
Críticas de Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de pactar con la OTAN "que España pague, pero cuando él ya no esté". "Patada para delante", remachó.En un mensaje en redes sociales, Feijóo respondió así al anuncio de Sánchez sobre un acuerdo con la OTAN para aumentar el gasto en defensa hasta el 2,1% del PIB, rechazando así el incremento hasta el 5%.
"Propaganda al margen, lo que Sánchez acaba de decir es que va a comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso. O sea, ha acordado que España pague, pero cuando él ya no esté. Patada para delante", denunció Feijóo.