Elecciones en Cataluña 2024: El PSC gana y Junts es segundo en un Parlament sin mayoría independentista

  • 18 candidaturas concurren a unos comicios en los que se eligen a los 135 diputados del Parlament
  • 2.695 colegios electorales acogerán las votaciones
Recuento de votos en Cataluña
Recuento de votos en Cataluña |TELEMADRID

Este domingo se celebran las elecciones al Parlamento de Cataluña. Las encuestas arrojan dudas sobre la posibilidad de constituir una fórmula estable de gobernabilidad en un panorama político muy fragmentado y permanentemente cuestionado por la tensión soberanista.

La participación a las 13:00 se había situado en el 26,89%, lo que supone 4,12 puntos por encima de la registrada en los comicios de 2021 (22,77%), en una jornada marcada por las graves incidencias en el servicio de Rodalies de RENFE por un robo de cobre.

A las 18 horas, la participación era del 46,36% 0,75 puntos más que hace cuatro años.

2.695 colegios electorales acogerán las votaciones, y cada uno de ellos cuenta con tablets -como novedad este año- para que el recuento de votos vaya más rápido.

Noticias de última hora

La participación se sitúa en un 26,8% a las 13 horas, 4 puntos más que en 2021

La participación en las elecciones catalanas se ha situado en un 26,8% con datos hasta las 13.00 horas, unos 4,1 puntos porcentuales más que en los comicios de 2021, según datos de la Generalitat recogidos por Europa Press.

La provincia con mayor participación es hasta ahora Girona, con un 27,3% (+3 puntos), seguida por Barcelona, con 27,00% (+4,5), Tarragona, con 26,6% (+3,9), y Lleida, con 25,3% (+1,15).

En 2021, la participación general en Cataluña fue del 22,77% a esa ahora, con un total de 1.222.503 electores que habían ejercido su voto.

Aragonès pide restaurar los servicios de Rodalies para "alterar lo mínimo" las elecciones

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha pedido hacer todo lo posible para restaurar la normalidad en los servicios de Rodalies, que sufren averías generalizadas por un robo de cable este domingo por la mañana, para "alterar lo mínimo" la movilidad y garantizar a todos el derecho de voto

Lo ha declarado tras votar junto a su mujer y su hija en Pineda de Mar (Barcelona), su ciudad natal, y ha criticado que los problemas en Rodalies son el "enésimo incidente fruto de la desinversión en la red desde hace años".

Aragonès ha animado a la participación en esta jornada electoral, y a que la ciudadanía vote "pensando en Cataluña, pensando en sus derechos y sus libertades", y ha añadido que este domingo los catalanes tienen en sus manos decidir el futuro de Cataluña.

La vicepresidenta de la Generalitat afirma que "el caos" en Rodalies afecta al derecho a voto

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha afirmado este domingo que "el caos" desde la mañana en Rodalies afecta al derecho a voto de la jornada de las elecciones catalanas.

En rueda de prensa en el Parlament, ha asegurado que las incidencias globales de Rodalies por robo de cobre "harán sin duda afectar al derecho a voto".

Vilagrà ha exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que actúe y restablezca la situación lo antes posible porque "la situación es grave e insostenible".

"Es intolerable, es inaceptable que nos encontremos en esta situación cada día, pero hoy también en una jornada importante que puede afectar al derecho a voto", ha añadido.

Garriga llama a acudir a las urnas para acabar con “la inseguridad” y “la decadencia económica”

Garriga / EFE
Garriga |EFE

El candidato de Vox en las elecciones autonómicas catalanas que se celebran este domingo, Ignacio Garriga, llamó a acudir a las urnas para acabar con “la inseguridad” y “la decadencia económica”.

“Los catalanes tienen la oportunidad de comenzar a revertir todas esas políticas impulsadas por los partidos separatistas y por el Partido Socialista que han condenado a los catalanes a una Cataluña donde la inseguridad no ha parado de crecer, donde los servicios públicos están desbordados y donde la decadencia económica es evidente”, manifestó tras votar en Barcelona.

Garriga indió que “hoy es un día histórico, quiero llamar a la movilización de los catalanes. Tenemos una gran oportunidad y mañana nos vamos a poner a trabajar”.

Fernández (PP) desea una "altísima participación" y pide votar pensando en un cambio

Alejandro Fernández / EFE
Alejandro Fernández |EFE

Alejandro Fernández ha deseado una "altísima participación" en la jornada electoral, y ha pedido a los catalanes a que voten pensando en un cambio en Cataluña.

Lo ha dicho a los periodistas tras votar hacia las 10 en el pabellón de Sant Pere y Sant Pau de la ciudad de Tarragona: "El tópico de la fiesta de la democracia a mucha gente le cansa pero, si te pones a reflexionar, no es un tópico, es una realidad, porque es un voto-una persona, es el momento en que la democracia nos iguala".

También ha asegurado que las sensaciones de cara al resultado final "son muy buenas; nada que ver con las de hace unos años", y ha deseado una jornada electoral tranquila sin ningún incidente.

Illa confía en que hoy se abrirá una “nueva etapa decisiva en Cataluña”

Salvador Illa / EFE
Salvador Illa |EFE

El candidato del PSC a la Presidencia de Cataluña, Salvador Illa, señaló este domingo que su “pálpito” para esta noche electoral es que hoy se abrirá una “nueva etapa decisiva” en esta región y animó a los candidatos a participar y ejercer su derecho al voto en los comicios que se celebran hoy.

Así lo indicó Illa en declaraciones ante los medios tras ejercer su derecho al voto desde La Roca del Vallès, dónde lo primero que hizo fue agradecer a todas las personas que están en las mesas, interventores, apoderados, cuerpos de seguridad y servicios de diferentes tipos que “están haciendo posible esta jornada electoral”. “Mi agradecimiento por hacerlo posible”, añadió.

Asimismo, animó a todos a participar, a ejercer su derecho al voto hoy, a “expresar su opinión en forma de voto”, en forma de “cómo tiene que ser gobernada Cataluña durante los próximos cuatro años”. También felicitó a toda la ciudadanía de Cataluña “el tono” de la campaña electoral, que ha sido “educado, respetuoso, constructivo, propositivo", que “ya es un primer paso en la buena dirección”.

“Una campaña que ha sido a un nivel de corrección que quiero subrayar y agradecer”, espetó, al tiempo que apuntó que “hoy abrimos una nueva etapa decisiva en Cataluña”. “Espero y deseo, esta es mi convicción, mi sensación, este es mi pálpito en el día de hoy”, concluyó.

Aragonès llama a los catalanes a votar "con toda la energía, la fuerza y el entusiasmo"

Pere Aragonés / EFE
Pere Aragonés |EFE

l presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha llamado este domingo a los catalanes a votar "con toda la energía, la fuerza y el entusiasmo" y "pensando en Cataluña".

Tras depositar su voto en su colegio electoral, el instituto Joan Coromines de Pineda de Mar (Barcelona), Aragonès ha recordado a los electores que tienen en sus manos "el futuro del país", por lo que ha deseado que en estos comicios autonómicos se dé "una altísima participación".

También ha lanzado un mensaje a los usuarios de Rodalies, que padecen hoy "el enésimo incidente fruto de una desinversión que se acumula ya durante tantos años".

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña
Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña
Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña

Así, ha pedido "a los responsables de la red de Rodalies", es decir, a Renfe y Adif, que "hagan lo posible para recuperar el servicio" y alterar "lo mínimo posible" la movilidad de los ciudadanos.

"Lamentablemente incidentes como el de hoy no son una excepción y en un día de jornada electoral es especialmente grave", ha dicho.

El jefe del ejecutivo catalán ha votado acompañado por su esposa, Janina Juli, y de su hija.

Carrizosa pide a los catalanes que voten para “superar el procés”

Carrizosa pide a los catalanes que voten para “superar el procés” y abrir una nueva etapa en Cataluña / EFE
Carrizosa pide a los catalanes que voten para “superar el procés” y abrir una nueva etapa en Cataluña |EFE

El cabeza de lista de Ciudadanos en las elecciones que se celebran este domingo en Cataluña, Carlos Carrizosa, pidió a los ciudadanos que acudan a las urnas para “superar el procés” y “abrir una nueva etapa” en esta comunidad autónoma.

El candidato de CS, tras depositar su voto en Barcelona, llamó “a la participación de todos los catalanes” en una jornada electoral que calificó de “muy necesaria”

“Hay que superar el procés. La amnistía ha dado una segunda oportunidad a los responsables del 2017 y creo que todos los catalanes si se movilizan pueden abrir una nueva etapa”, declaró.

Puigdemont defiende el derecho a voto que él no puede ejercer desde 2017

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha defendido este domingo el derecho a voto, que él no puede ejercer desde 2017, y ha confiado en que sean las últimas elecciones que él y otros dirigentes independentistas pasan en el extranjero.

Puigdemont ha hecho declaraciones a los periodistas este domingo por la mañana desde el castillo de La Roca d'Albera, en Laroque-des-Albères (Francia), "donde se ve esta montaña mítica del Canigó pero también se ve el Mediterráneo".

Ha afirmado que el derecho al voto no es un derecho porque esté en la Constitución sino porque el votante es un ciudadano: "Los derechos no vienen garantizados sólo porque están escritos en una ley, sino porque se practican".

También ha dicho que hoy es un día importante para ejercerlo y ha respondido sobre si él no ha podido hacerlo: "Desde diciembre del 17 que yo no puedo votar".

El colegio electoral donde hay una acampada propalestina abre a las 9.15

El colegio electoral donde hay una acampada propalestina desde hace días ha abierto a las 9.15 horas de este domingo, un cuarto de hora después de la hora oficial de apertura de todos los colegios electorales.

Es el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza Universidad de la capital catalana.

Abren las puertas los 2.695 colegios electorales distribuidos por toda Cataluña

Los 2.695 colegios electorales distribuidos por toda Cataluña han abierto sus puertas a las 09:00 horas para dar inicio a la jornada de votaciones que finalizará a las 20:00 horas de este domingo.

Un total de 5.754.931 personas están llamadas a ejercer su derecho a votar para elegir a los diputados ocuparán los 365 escaños del Parlament de Cataluña en la próxima legislatura.

A las 8:00 horas se han abierto los colegios tras la constitución de un total de 8.940 mesas, con la colaboración de las 80.000 personas que han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación.

De los 5,7 millones de electores, 130.864 más que en los comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes.

La Generalitat no constata ninguna incidencia durante la noche en las sedes electorales

La Generalitat no ha constatado ninguna incidencia durante la noche que afecte a las sedes electorales, que deben abrir este domingo a las 9 para que a esa hora se empiece a votar en las elecciones catalanas.

Lo ha dicho el director general de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Josep Nuet, en declaraciones al canal 3/24 de 3Cat recogidas por Europa Press, este domingo sobre las 8.30.

En cuanto a la avería generalizada en los trenes de Rodalies este domingo por la mañana, sí "podría tener algún tipo de afectación" para que los ciudadanos llamados a gestionar las mesas electorales lleguen a los colegios, pero ha recordado que son vecinos de las zonas donde están citados y también ha dicho que existen suplentes y segundos suplentes.

Cataluña vota marcada por el alto número de indecisos

Cataluña vota en unas elecciones con muchas incógnitas. La primera es si Salvador Illa será el ganador de unas elecciones en la que los sondeos le han dado como claro favorito, pero que en los últimos días ha perdido fuerza en favor de Carles Puigdemont, el prófugo líder de Junts ,que no contempla otra opción que no sea presidir la Generalitat.

La tercera incógnita es cuánto cae Esquerra Republicana. Y una cuestión más, la lucha por la cuarta posición entre PP y Vox. Todo está por decidir, y todo parece dependerá de qué haga el alto número de indecisos que apuntan los sondeos

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña
Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña
Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña

Un nuevo robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies en Cataluña

Comienza la constitución de las casi nueve mil mesas electorales en Cataluña

La constitución de las 8.940 mesas instaladas en los 2.695 colegios electorales habilitados en todo el territorio catalán ha comenzado a las 08:00 horas para que 5,7 millones de personas puedan participar en las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo.

Unas 80.000 personas han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación para permitir la buena evolución de la jornada electoral.

De los 5.754.931 electores, 130.864 más que en los anteriores comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes

Todos los colegios electorales en Cataluña tendrán tabletas para introducir datos, "por primera vez" en España

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha dicho que en las elecciones catalanas de este domingo, "por primera vez" en España todos los centros de votación tendrán tabletas para introducir datos del escrutinio de cada mesa y colegio, mientras que hasta ahora no todos los colegios tenían tabletas.

En rueda de prensa este sábado en el Parlament, la también consellera de la Presidencia ha añadido que el sábado anterior se hizo un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

Además de introducir datos en las tabletas, los representantes de la Administración también podrán introducir una foto de todas las actas oficiales de todos los colegios y mesas, por lo que "con IA se podrá cotejar si hay algún error en relación a la introducción de datos manualmente".

Se han repartido 4.800 tabletas a los responsables de la Administración que deben introducir los datos.

Unos 7.300 policías velarán por el normal desarrollo de la jornada electoral

Unos 7.300 agentes policiales velarán por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña, en la que tienen derecho a voto 5.754.931 catalanes.

El Govern de la Generalitat ha diseñado el plan denominado "Escó 2024" (Escaño 2024) en el que, del total de agentes, unos 4.300 serán del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y más de 3.000, miembros de las policías locales.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha informado en conferencia de prensa de que, de acuerdo con esas cifras, la vigilancia del 44 por ciento de los 2.695 colegios que se abrirán mañana estará a cargo de agentes de las policías locales.

Plaja ha incidido en que, a pesar de esas cifras, "no siempre" se verá a un agente en todos los colegios electorales, pero que el diseño de seguridad realizado busca garantizar "la libertad" del derecho al voto; la "seguridad ciudadana" tanto mañana como hoy, jornada de reflexión, el "desarrollo normal" de las elecciones y la "ciberseguridad".

El primer avance de cómo se ha desarrollado la apertura de los colegios lo ofrecerá el Govern a las 10:00 horas.

La jornada electoral estará marcada por el buen tiempo en la mayor parte de Cataluña

La jornada electoral de este domingo estará marcada por el buen tiempo y unas temperaturas que superarán los 25 grados en la mayor parte del territorio, por lo que los catalanes podrán acudir a los colegios electorales en manga corta y sin paraguas.

Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), al inicio de la jornada habrá nubes altas que dejarán el cielo medio nublado pero con un ambiente estable.

Las temperaturas serán altas prácticamente en todo el territorio y en algunos puntos de la provincia de Lleida rozarán los 30 grados.

A medida que avance el día, el cielo se irá nublando, sobre todo, en el Pirineo y Prepirineo, donde se espera algún chubasco aislado.

Al final del día es probable alguna llovizna en otros puntos del tercio oeste, mientras que en el extremo norte del Pirineo, en la Vall d'Aran (Lleida), serán más frecuentes e irán localmente acompañadas de tormenta, granizo o piedra pequeña.

Un total de 5.754.840 personas llamadas a votar este domingo a las elecciones catalanas

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Cataluña del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

También podrán participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Este domingo están convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

Casi 100.000 catalanes han votado por correo, lejos del récord en la pandemia

Correos ha admitido 97.452 votos por correo para las elecciones catalanas de este domingo, 12 de mayo, una cifra muy inferior al récord registrado en 2021 (269.505), en plena pandemia.

Los votos por correo son un 91,1 % del total de las solicitudes admitidas, que fueron 106.963.Por provincias, 72.274 de los votos admitidos forman parte de la circunscripción de Barcelona; 8.901 corresponden a Girona; 7.705 a Lleida; y 8.572 a Tarragona.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo entregará los votos en custodia en las 8.940 mesas electorales, mientras que otro grupo llevará a las mesas los votos por correo que puedan llegar durante esa misma jornada.

De ello se encargarán más de 2.800 profesionales de Correos, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento.Finalmente, personal de Correos recogerá un sobre con una copia del resultado del escrutinio de las mesas electorales cuando se cierren las votaciones.