Nuevo Baztán tendrá su propio sello

  • Correos incluye al municipio madrileño en la serie de sellos 'Pueblos con encanto'
  • Es el segundo pueblo de Madrid que obtiene este honor tras Chinchón en 2018
Sello de la serie 'Pueblos con encanto' dedicado a Nuevo Baztán
Sello de la serie 'Pueblos con encanto' dedicado a Nuevo Baztán |Europa Press

Correos ha incluido al municipio madrileño de Nuevo Baztán en la serie de sellos 'Pueblos con Encanto' con la emisión de un sello a cuya presentación ha acudido esta mañana la subdelegada del Gobierno de España en Madrid, Pilar Trinidad.

El acto ha tenido lugar en el patio del Palacio Juan de Goyeneche y ha contado con las intervenciones de Gema Pacheco, alcaldesa del municipio y de Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos.

Descubre este pueblo de origen navarro a 50 kilómetros de Madrid
Descubre este pueblo de origen navarro a 50 kilómetros de Madrid
Descubre este pueblo de origen navarro a 50 kilómetros de Madrid

Descubre este pueblo de origen navarro a 50 kilómetros de Madrid

Este es el noveno año consecutivo que Correos emite esta serie para difundir el patrimonio geográfico de España y poner en alza la gran cantidad y variedad de pueblos con encanto que conforman España.

Cuatro sellos autoadhesivos más viñeta, en los que se reproducen imágenes de Betancuria, Las Palmas; Hita, Guadalajara; Nuevo Baztán, Madrid y Peñíscola, Castellón.

Nuevo Baztán es el segundo municipio de Madrid que obtiene este honor tras Chinchón en 2018, ha destacado el Ayuntamiento.

¿Sabías que en Madrid hay dos pueblos dentro de la red de 'Los Pueblos más bonitos de España'?
¿Sabías que en Madrid hay dos pueblos dentro de la red de 'Los Pueblos más bonitos de España'?
¿Sabías que en Madrid hay dos pueblos dentro de la red de 'Los Pueblos más bonitos de España'?

¿Sabías que en Madrid hay dos pueblos dentro de la red de 'Los Pueblos más bonitos de España'?

Situado al sudeste de la región, Nuevo Baztán fue fundado a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos.

Se declaró Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en 2000.

El conjunto arquitectónico estaba pensado hacia el exterior para que sus habitantes se relacionasen entre sí, donde un palacio barroco presidía un núcleo señorial rodeado de tres plazas, entre las que destaca la Plaza de las Fiestas.