(Actualizado

El número de nuevos casos de Covid-19 en la Comunidad de Madrid ha experimentado en los últimos siete días con un incremento del 20,6% entre la población mayor de 60 años, con 896 positivos identificados del 31 de julio al 6 de agosto frente a los 735 de la pasada semana (161 más).

De este modo, la incidencia acumulada a 7 días, la que marca el comportamiento del virus a corto plazo, se sitúa en 55,7 casos por cada 100.00 habitantes, 10 más que hace una semana. De este modo, el número de casos se incrementa en un 20,6%, frente a la semana previa, en la que hubo un descenso del 45,3%, un ascenso de menos de la mitad.

Se dispara la venta de test de antígenos por el aumento de la incidencia del Covid-19

En el caso de la incidencia acumulada a 14 días, se sitúa en 101,9 casos por cada 100.000 habitantes. Por grupos, la mayor incidencia acumulada a 14 días se da entre los mayores de 90 años, con 121,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Esta semana destaca el grupo de 70 a 79 años con un aumento del 30,1% en el número de casos. Para todo el período las mayores incidencias se observan en el grupo de edad de 90 o más años y las menores para los de 60 a 69 años

ONCE BROTES CON 90 CONTAGIADOS

En el periodo analizado se han registrado once brotes de Covid-19, con 90 personas contagiados y tres ingresos hospitalarios. De ellos, seis han sido en centros de personas mayores, con medio centenar de infectados y un ingresados.

Dime qué tos tienes y te diré si tienes Covid

Otros tres han tenido su origen en centros sanitarios, con 24 afectados y dos ingresos, y el restante se ha dado en un centro sociosanitario no geriatrico, con 19 contagiados.

En cuanto a la vacunación, habían recibido la pauta completa el 96,3% de los madrileños adultos y el 65,6% contaba con una dosis de recuerdo. Respecto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, el 30,9% tenía pauta completa. Además, el 83,3% de la población de 80 o más años ha recibido la segunda dosis recuerdo, que llega al 22,1% de la población adulta.

Así es la variante ERIS de la Covid, que está provocando una ola silenciosa de contagios

En los casos vacunados y con una dosis de recuerdo o refuerzo de la población vulnerable de 60 o más años se reduce el riesgo de precisar ingreso en un hospital en un 53,1% y en un 60,3% el de fallecimiento por Covid-19 con respecto a los casos no vacunados.

La variante predominante sigue siendo la ómicron con el 100% de las identificaciones. En el último mes, se han identificado por primera vez 2 casos de nuevos sublinajes, que corresponden principalmente a XBB, representando el 100,0% de las nuevasidentificaciones