Los socios europeos cederán sus supercomputadoras a empresas emergentes para desarrollar la IA

  • Los equipos se pondrán a disposición de las pymes y startups que forman parte de la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento
Centro de Supercomputación y Visualización en la Universidad Politécnica de Madrid
Centro de Supercomputación y Visualización en la Universidad Politécnica de Madrid |Jesús Hellín / Europa Press

Los países de la Unión Europea alcanzaron este jueves un acuerdo político para poner sus ordenadores de alto rendimiento a disposición de las empresas europeas que desarrollan inteligencia artificial, a fin de entrenar los modelos algorítmicos de los que se alimenta esta tecnología.

El jefe de IA de la NASA advierte de los "errores de omisión" de esa tecnología
El jefe de IA de la NASA advierte de los "errores de omisión" de esa tecnología
El jefe de IA de la NASA advierte de los "errores de omisión" de esa tecnología

El jefe de IA de la NASA advierte de los "errores de omisión" de esa tecnología

La medida forma parte de un reglamento adoptado por los ministros de Ciencia e Innovación de los Veintisiete, reunidos en Bruselas en el Consejo de la UE, el órgano comunitario que representa a los Gobiernos de los países miembros.

Las supercomputadoras que se pondrán a disposición de empresas privadas pertenecen a la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento, una plataforma conjunta que cuenta con la participación de la UE, sus países miembros y socios privados.

En beneficio de pymes y compañías emergentes

La medida pretende beneficiar a las pymes y a las compañías emergentes europeas de nueva creación que se dedican al desarrollo de la inteligencia artificial.

Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA
Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA
Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA

Casi la mitad de las empresas prevén reducir su plantilla en un año a causa de la IA

La comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, celebró el acuerdo logrado por los países de la UE y les aplaudió por su "determinación para abrir sus fábricas de IA" al sector privado.

"Con este paso demostramos que realmente tratamos de ayudar a las pymes a acceder a estos datos para que puedan impulsar su competitividad, y que les ayudamos a estar lo mejor posicionadas posible dentro del mercado global", afirmó Ivanova en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros europeos de Innovación.

OpenAI suprime su departamento de análisis de riesgos de la IA
OpenAI suprime su departamento de análisis de riesgos de la IA
OpenAI suprime su departamento de análisis de riesgos de la IA

OpenAI suprime su departamento de análisis de riesgos de la IA

La decisión de ceder supercomputadoras europeas a empresas que desarrollen IA nació a propuesta de la Comisión Europea y se trata, en concreto, de un compromiso que lanzó su presidenta, Ursula von der Leyen, ante la Eurocámara durante el discurso sobre el estado de la Unión en septiembre de 2023.