La prima de riesgo cae a 449 puntos básicos y el interés de la deuda al 5,94%

  • La Bolsa española baja el 0,15 % y mantiene el nivel de 7.800 puntos
PRIMA_BOLSA
PRIMA_BOLSA |Telemadrid

La prima de riesgo -diferencial entre la rentabilidad de la deuda alemana y la española a largo plazo y que mide el sobrecoste de invertir en España- bajó hoy de 461 a 449 puntos básicos por la favorable resolución de una subasta de bonos en Italia y como compensación a las ventas de la víspera.

De acuerdo con datos del mercado y expertos consultados, las compras han vuelto porque los inversores han aprovechado la bajada de precios tras las ventas provocadas el miércoles por la oposición de Alemania, Finlandia y Holanda a que la banca pueda usar el fondo de rescate permanente con carácter retroactivo para recapitalizarse.

En consecuencia, el precio de las obligaciones a diez años españolas subió 0,825 puntos y se situó en el 99,295 por ciento, con un rendimiento del 5,94 por ciento, doce centésimas menos que en la víspera. El interés de la deuda alemana a largo plazo creció una centésima, hasta el 1,457 por ciento.

El Tesoro italiano colocó 6.700 millones, cerca del objetivo máximo, en deuda a cinco y diez años con una rentabilidad inferior a la registrada en agosto, ya que en los bonos a cinco años bajó del 4,73 al 4,09 % y en las obligaciones a diez años del 5,82 al 5,24 %.

El menor interés de los títulos italianos -su deuda a largo plazo recortó su rendimiento del 5,21 al 5,12 %- favoreció a los españoles, donde los inversores también estaban pendientes de la presentación del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 y de la rueda de prensa en la que el Gobierno explicó sus líneas generales, que empezó poco antes del cierre del mercado.

En cuanto a la evolución del diferencial de los países del sur de Europa, el italiano bajó nueve puntos básicos, hasta 366, mientras que el portugués creció doce y se situó en 754, y el griego aumentó nueve, hasta 1.835 puntos básicos.

En esta jornada también se redujo el coste de los contratos de seguros de impago de deuda (CDS, por sus siglas en inglés), que se negociaban a 395.330 dólares, 7.600 menos que en la víspera.

LA BOLSA CONSERVA EL NIVEL DE 7800 PUNTOS

La Bolsa española ha conservado el nivel de 7.800 puntos después de perder hoy el 0,15 % por el retroceso de algunos grandes valores y la debilidad de la economía estadounidense, cuyo PIB creció el 1,3 % en el segundo trimestre.

La bolsa comenzó la sesión con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 7.900 puntos y que se apoyaban en el pequeño retroceso de Wall Street la víspera y en arranque favorable de las plazas europeas.

Con los datos provisionales de empleo alemanes -la tasa de paro bajaba tres décimas y se situaba en el 6,5 %, con 117.000 parados menos, hasta 2,78 millones-, la bolsa mantenía la subida.

La dificultad para mantenerse sobre 7.900 puntos y el retroceso del sector financiero después de conocerse la retirada de depósitos de la banca en agosto condicionaron la bajada de la bolsa, que cayó hasta 7.800 puntos.

Mientras, mejoraba la situación en el mercado de deuda: la prima de riesgo bajaba de 462 a 455 puntos básicos y la rentabilidad de los títulos a largo plazo bajaba del 6,1 % al 6 %.

La bolsa aguantaba sobre 7.800 puntos tras la publicación del PIB británico (cayó el 0,4 % en el segundo trimestre) y el descenso del sentimiento económico de la zona euro.

De los grandes valores bajaron Inditex, el 2,79 %; Iberdrola, el 0,82 %, y Banco Santander, el 0,05 %, en tanto que Repsol subió el 0,9 %, BBVA, el 0,42 %, y Telefónica, el 0,14 %.

Enagás lideró las pérdidas del IBEX con un descenso del 2,97 %, seguida de Inditex, en tanto que Bankia bajó el 2,73 %, y Red Eléctrica, el 2,11 %.

Abengoa comandó las subidas del IBEX al avanzar el 4,41 %; Ferrovial ganó el 4,05 %; Técnicas Reunidas, el 3,01 %, y Sacyr, el 2,89 %.