La inteligencia artificial impulsa la inversión en las startups españolas

  • El ecosistema emprendedor en España experimenta un repunte en la captación de capital tras un periodo de contracción de tres años
  • En el primer semestre de 2025 han levantado 1.950 millones, más que en todo en todo 2024
La inteligencia artificial impulsa la inversión en las startups españolas
La inteligencia artificial impulsa la inversión en las startups españolas |ARCHIVO

El sector de la inteligencia artificial lidera el repunte de la inversión en las startups españolas, que prevén un año de récord tras un periodo de contracción que dura ya tres años, tal y como se desprende del último informe sobre el ecosistema tecnológico español, presentado este lunes en la sede de Wayra (Telefónica) y elaborado por Dealroom.co en colaboración con BBVA Spark, Endeavor, Enisa, GoHub, Kfund, SpainCap y la propia Wayra.

Los datos del primer semestre de 2025 así lo reflejan. En los dos primeros trimestres del año las startups españolas han captado 1.950 millones de inversión, más que en todo en todo 2024 (1.900 millones)

Previamente, en 2023 se movilizaron 2.300 millones; en 2022 fueron 3.700 millones y en 2021 la cifra récord de 4.500 millones.

LA IA, A LA CABEZA

Por sectores, los que levantaron más fondos en 2024 son Inteligencia Artificial, con 746 millones de euros, y 'climate tech', con 460 millones. Les siguen 'online travel', con 209 millones, y 'payments', con 208 millones.

El 'venture debt' alcanzó los 2.300 millones de euros en 2024, y inversión corporativa marcó un nuevo récord al estar presente en casi el 20% de todas las rondas de financiación.

Eva Laín: de cuatro años de negativas a conquistar el South Summit 2025
Eva Laín: de cuatro años de negativas a conquistar el South Summit 2025
Eva Laín: de cuatro años de negativas a conquistar el South Summit 2025

Eva Laín: de cuatro años de negativas a conquistar el South Summit 2025

En los últimos 24 meses, el ranking de mayores rondas de inversión lo encabezan Sequra (205 millones de euros), Multiverse Computing (189 millones) y Travelperk (174 millones).

TOP 3 EN EUROPA

El informe refleja además que el valor total de las startups españolas llegó en 2024 a un volumen de 109.000 millones de euros, el doble que los 55.000 millones de 2020.

Inversión por sector – Startups España 2024

Para 2025 se calcula una cifra de unos 112.000 millones, colocando a España como el tercer país de la UE con mayor crecimiento en el valor de su sistema emprendedor, por detrás de Bélgica e Irlanda.

En este último bienio, España figura como el sexto país europeo en inversión en 'venture capital', precedida por Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza y Suecia.

"ASIGNATURA PENDIENTE"

El perfil demográfico del emprendedor muestra que la mayoría de los fundadores tienen entre 31 y 42 años al iniciar su startup, aunque también se han identificado casos exitosos fundados por personas de apenas 20 años, como Fever, Sanifit o Social Point.

Durante el pasado ejercicio se firmaron 672 operaciones, dato que coloca a España como la cuarta plaza europea en estos registros.

Faltan trabajadores freelance expertos en IA
Faltan trabajadores freelance expertos en IA
Faltan trabajadores freelance expertos en IA

Faltan trabajadores freelance expertos en IA

En lo que respecta a la valoración de las rondas, el grueso se concentró en operaciones de entre 15 y 100 millones de euros.

Sin embargo, el apoyo a rondas más grandes (superiores a los 100 millones de euros) representó únicamente un 32% del total de inversión, sensiblemente inferior a los principales ecosistemas europeos.

No en vano, los expertos coinciden en que la escalabilidad es la asignatura pendiente de las startups españolas.