El Ibex cierra prácticamente en tablas (-0,05%) y consolida los 11.329 puntos

  • Grifols (-6,27%) y Mapfre (-5,08%) encabezan las pérdidas mientras Acciona Energía (+4,76%), seguido de Solaria (+4,26%) lideran los avances  
Palacio de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 amanece con una caída del 0,8% y pierde los 7.900 enteros |EUROPA PRESS

El Ibex 35 ha perdido este miércoles 5,9 puntos, un 0,05%, hasta los 11.329 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 12,15%.

La mayor caída ha correspondido a Grifols (-6,27%), en tanto que Mapfre ha cedido el (-5,08%) al descontar el pago del dividendo en su cotización, mientras que Enagás ha perdido el (-1,49%), Fluidra el (-1,15%) y Amadeus el (-0,97%).

Acciona Renovables ha liderado las ganancias al subir el (+4,76%), Solaria ha repuntado el (+4,26%), Merlín Properties el (+2,94%), Acciona el (+2,35%) y Banco Sabadell el (+1,55%).

De los grandes valores han bajado Banco Santander el (-0,76%); Telefónica el (-0,71%), Repsol el (-0,67%) e Iberdrola el (-0,24%), mientras que subieron Inditex, el (+0,74%) y BBVA, el (+0,24%).

En el resto de plazas europeas, las pérdidas han sido el denominador común: Fráncfort se ha dejado un 0,25%; Milán un 0,41%; Londres un 0,55% y París un 0,61%.

Funcas eleva al 2,1% su previsión de crecimiento del PIB este año y mantiene en el 2% la de 2025
Funcas eleva al 2,1% su previsión de crecimiento del PIB este año y mantiene en el 2% la de 2025
Funcas eleva al 2,1% su previsión de crecimiento del PIB este año y mantiene en el 2% la de 2025

Funcas eleva al 2,1% su previsión de crecimiento del PIB este año y mantiene en el 2% la de 2025

A la hora de cierre, el barril de crudo Brent, de referencia en el Viejo Continente, se abarataba un 1,1%, hasta los 82 dólares, mientras que su homólogo estadounidense, el WTI de Texas, cedía un 1,07%, hasta los 77,83 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,15% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0838 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió algo más de tres centésimas, hasta el 3,295 %, con la prima de riesgo con Alemania en 76,2 puntos básicos.