Vallecas acogerá en noviembre el festival Mira/Das FlamenKas

El flamenco volverá a estar "en la calle" en Madrid en el marco del festival Mira/Das FlamenKas, la I Muestra Flamenco Vallecas, entre los días 5 y 25 de noviembre en el centro cultural Pilar Miró de este distrito.
La Muestra será celebrada "con el espíritu de que el flamenco vuelva a estar en la calle en estos tiempos difíciles", dice la Comunidad de Madrid, organizadora del festival, y anuncia que habrá ocho recitales, la exposición "Acropol, memoria de nuestros barrios" y una mesa redonda sobre este sello difusor de la rumba.
Mira/Das FlamenKas, el flamenco reivindica los barrios
— deflamenco (@deflamenco_com) October 30, 2020
Centro Cultural Pilar Miró del 5 al 25 de noviembre.@CulturaCMadrid https://t.co/ou4qSQHCxg pic.twitter.com/72fz0jiyuF
La directora artística de la Muestra, Paloma Concejero, dice en la nota que se trata de "una propuesta cultural urbana, ecléctica y sin prejuicios para reconocer el amplio mosaico de colores y estilos que luce nuestro arte más universal: guitarra, cante y baile flamenco".
Concejero destaca que los barrios de Vallecas, Carabanchel, San Blas, Entrevías, Orcasitas, Pan Bendito o La Celsa, "han aportado mucho a la historia del este arte genuinamente español que es la rumba flamenca".
Se trata de "distritos castizos, castigados por la pandemia" -dice-, que este ciclo quiere reivindicar a través del activismo musical. "Que el flamenco, en cualquiera de sus caminos, vuelva a estar en la calle y en los barrios y no sólo en los grandes teatros del centro de Madrid", dice la directora.
El programa del festival arrancará el miércoles próximo, 5 de noviembre, con Aurora Losada, figuras de la generación de Jóvenes Flamencos de finales de los 80, y el día siguiente habrá un espectáculo de flamenco, pintura, música y danza con el Bodegón de José Maldonado.
El día 12, jueves, será el turno de la bailaora Carmen La Talegona, "la princesa del flamenco”, y el viernes 13 Ibérica Suite presentará un espectáculo que fusiona jazz y flamenco con la danza y el recitado sobre el disco que Federico García Lorca y La Argentinita hicieron en 1931.
También figuran en el programa de la Muestra el guitarrista Jerónimo Maya, el día 19; la cantaora Montse Cortés, el día 20, y el bailaor Manuel Reyes, el día 21, con un espectáculo en el que recita, canta y baila.
La primera edición de este festival será clausurada el día 25 con la actuación de la bailarina y coreógrafa Sara Cano, cuyos estilos abarcan desde la danza tradicional española hasta la danza contemporánea, el folklore y el flamenco.
La exposición "Acropol, memoria de nuestros barrios", comisariada por Daniel Gutiérrez y Pablo López, ofrecerá del 5 al 30 de noviembre un recorrido por las portadas de este sello discográfico que fundó en Madrid el egipcio Noumbar Hamatjis a finales de los años sesenta y que -explica la nota- ayudó a difundir el llamado Sonido Caño Roto.
Además, a propósito de esta discográfica, el programa de la Muestra ha organizado una mesa redonda en el Teatro Pilar Miró, el 18 de noviembre.