El 80% de las mujeres considera que la menopausia afecta negativamente a su calidad de vida

  • El insomnio y el cansancio son los síntomas más comunes y extendidos
Observatorio de la Menopausia
Observatorio de la Menopausia |@HMHOSPITALES

El 80% de las mujeres percibe que la menopausia ha afectado negativamente a su calidad de vida y productividad, tanto a nivel laboral como personal, según los resultados publicados por el Observatorio de la Menopausia, que ha sido impulsado por la Fundación de Investigación HM Hospitales.

Los datos del Observatorio también reflejan que el insomnio y el cansancio son los síntomas más comunes y extendidos en todas las franjas de edad analizadas.

Según el documento, estas alteraciones del sueño no solo afectan negativamente la calidad de vida diaria, sino que también reducen considerablemente la capacidad de concentración y el rendimiento laboral.

Madrid contará con un servicio público en centros de salud para mejorar la salud sexual de mujeres jóvenes
Madrid contará con un servicio público en centros de salud para mejorar la salud sexual de mujeres jóvenes
Madrid contará con un servicio público en centros de salud para mejorar la salud sexual de mujeres jóvenes

Madrid contará con un servicio público en centros de salud para mejorar la salud sexual de mujeres jóvenes

Además, generan un impacto negativo significativo en la esfera emocional, acentuando sentimientos como la ansiedad o la irritabilidad.

"Es fundamental un abordaje integral que permita gestionar adecuadamente los síntomas más incapacitantes como el insomnio y el cansancio, que afectan profundamente el día a día de las mujeres", ha destacado el jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Miguel Ángel Rodríguez.

"El Observatorio tiene un papel crucial en proporcionar datos concretos para definir políticas y tratamientos efectivos que puedan mejorar sustancialmente la calidad de vida de las mujeres en esta etapa", ha añadido el experto.

Incontinencia urinaria femenina: una realidad silenciosa
Incontinencia urinaria femenina: una realidad silenciosa
Incontinencia urinaria femenina: una realidad silenciosa

Incontinencia urinaria femenina: una realidad silenciosa

El Observatorio de la Menopausia nació con el propósito de convertirse en una referencia nacional en investigación y tratamiento integral sobre menopausia.

Desde HM Hospitales indican que los datos recopilados contribuirán a un análisis continuo que permitirá identificar tendencias, factores de riesgo específicos y mejorar prácticas clínicas.

Además, HM Hospitales se compromete a ofrecer recursos informativos y servicios especializados que empoderen a las mujeres para afrontar esta etapa de manera saludable, activa y plenamente informada.

Nina: "La menopausia es el momento donde tenemos que cuidarnos a nosotras mismas"

Entre los objetivos clave del Observatorio se encuentra la lucha contra los mitos y tabúes que aún rodean esta etapa vital.

Rodríguez ha indicado la importancia de fomentar una conversación abierta y transparente sobre la menopausia, destacando que "muchas mujeres sufren en silencio debido al desconocimiento o a la vergüenza".

"Nuestro compromiso es romper barreras y proporcionar apoyo y orientación adecuados para cada paciente", ha agregado.

Nace la Escuela de Suelo Pélvico en el Hospital Universitario Santa Cristina
Nace la Escuela de Suelo Pélvico en el Hospital Universitario Santa Cristina
Nace la Escuela de Suelo Pélvico en el Hospital Universitario Santa Cristina

Nace la Escuela de Suelo Pélvico en el Hospital Universitario Santa Cristina

Desde HM Hospitales aseguran que los primeros resultados ponen en evidencia una "preocupante falta" de información acerca de las terapias disponibles para el tratamiento de los síntomas menopáusicos.

Así, señala que la mayoría de las mujeres encuestadas desconocen opciones terapéuticas efectivas como la terapia hormonal sustitutiva, lo que refleja "la necesidad de programas educativos específicos y campañas informativas más eficaces".

Las mujeres en España duermen peor que los hombres y tienen que medicarse más para conciliarlo
Las mujeres en España duermen peor que los hombres y tienen que medicarse más para conciliarlo
Las mujeres en España duermen peor que los hombres y tienen que medicarse más para conciliarlo

Las mujeres en España duermen peor que los hombres y tienen que medicarse más para conciliarlo

"Desde HM Hospitales seguiremos impulsando iniciativas que no solo mejoren la atención médica, sino que contribuyan también a un cambio cultural que permita afrontar la menopausia como una etapa saludable, productiva y plenamente satisfactoria", concluye Rodríguez.

Para abordar esta situación, el Observatorio de la Menopausia ofrece también recursos educativos a través de su plataforma digital.