Del valle del Jarama hasta el valle del Lozoya: una ruta por las 4 villas de la Sierra Norte de Madrid
Historia, naturaleza y gastronomía se funden en Rascafría, Buitrago del Lozoya, Patones y Torrelaguna
Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría |COMUNIDAD DE MADRID
REDACCIÓN
La Comunidad de Madrid cuenta con 11 municipios que ostentan el título de Villa de Madrid y es un deber para todo amante de la cultura y de la historia visitar todas ellas.
Desde el valle medio del Jarama hasta el valle del Lozoya, os proponemos una ruta cultural por cuatro villas que se encuentran en la Sierra de Norte de Madrid: Rascafría, Buitrago del Lozoya, Patones y Torrelaguna. En ellas, la naturaleza y la fauna de la serranía madrileña se funden con el legado histórico de la región.
RASCAFRÍA
Vista panorámica del Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría |COMUNIDAD DE MADRID
Entre las cumbres y los lagos de Peñalara se encuentra Rascafría, donde destaca el monasterio de Santa María de El Paular, levantado en 1390 por orden del rey Juan I de Castilla. Desde finales del siglo XX ha sido cuando el claustro ha ido recuperando el esplendor de antaño, a través de diversas restauraciones y del regreso del conjunto pictórico realizado por el pintor venecianoVizencio Carduccio en el siglo XVII.
Pero el claustro no es la única joya de Rascafría. El puente del Perdón, que debe su nombre a los presos que recibían un indulto por sus sentencias en la época de la Inquisición, ofrece unas vistas asombrosas del monasterio y del entorno natural. Además, en las inmediaciones se encuentran dos espacios naturales imprescindibles: el Bosque Finlandés, un rincón de naturaleza singular que invita al paseo junto al río Lozoya, y el Arboreto Giner de los Ríos, un jardín botánico con especies de todo el mundo, perfecto para disfrutar en cualquier época del año.
Rascafría no solo atesora patrimonio histórico, sino que también presume de una rica tradición gastronómica. Se pueden encontrar platos típicos del norte de la sierra, elaborados con productos frescos, en restaurantes como Venta Marcelino o Conchi.
PATONES
Vista de Patones, en la Sierra Norte de Madrid |TELEMADRID
Patones de Arriba, reconocida como Villa de Madrid, es el mejor ejemplo de 'arquitectura negra' en la región. Sus calles enlosadas y casas de pizarra se funden con las montañas, otorgando al pueblo un halo encantador y rústico, como si el tiempo se hubiera detenido. Patones de Abajo, aunque próximo, no ostenta la distinción de villa y actúa como acceso principal para los visitantes.
El ambiente rústico de Patones de Arriba también se refleja en su gastronomía. Restaurantes como El Chiscón, Las Eras o El Rey de Patones emplean productos de la zona para elaborar platos tradicionales castellanos.
Una escapada a Patones de Arriba siempre dará brillo a cualquier fin de semana.
BUITRAGO DEL LOZOYA
Muralla de origen en Buitrago del Lozoya |COMUNIDAD DE MADRID
Buitrago del Lozoya ofrece un auténtico viaje al medievo gracias a su espectacular casco histórico, rodeado por una muralla de origen árabe, una de las mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. A través de la imponente Torre del Reloj, se accede al interior donde aguardan el Castillo de los Mendoza, la Iglesia de Santa María del Castillo y el Museo Picasso - Colección Eugenio Arias, que alberga cerca de setenta piezas que Picasso regaló a su barbero y amigo Eugenio Arias.
Esta villa madrileña también es conocida por sus chuletones de la sierra, procedentes de las terneras locales. Estos, junto a platos como los judiones, se pueden degustar en el Asador de Las Murallas de Buitrago o en el Rancho El Portacheli.
TORRELAGUNA
Iglesia de Santa María Magdalena en Torrelaguna |COMUNIDAD DE MADRID
Situada en el valle medio del Jarama, Torrelaguna es una villa impregnada de historia y cuna de figuras tan relevantes como el Cardenal Cisneros, uno de los grandes protagonistas de los siglos XV y XVI. También vio nacer a Santa María de la Cabeza y acogió durante un tiempo a San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
El Convento y la abadía de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas Descalzas, la Plaza Mayor, los restos de la antigua muralla y varios palacios renacentistas son paradas obligatorias. Sin embargo, su joya arquitectónica por excelencia es la Iglesia de Santa María Magdalena, cuya fachada y portadas combinan lo mejor del gótico isabelino y del primer renacimiento.
La gastronomía de Torrelaguna está marcada por la influencia castellano-manchega, con platos tradicionales madrileños y recetas de cuchara que pueden degustarse en mesones como El Alfolí de la Sal o Casa Moraleda.
¿Dónde alojarse en la Sierra de Norte?
Interior del Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría |COMUNIDAD DE MADRID
Si decides alargar la escapada y pasar alguna noche en estas villas históricas, la Sierra Norte de Madrid cuenta con una amplia oferta de alojamientos rurales con encanto, perfectos para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. La mayoría de los establecimientos ofrecen servicios adaptados para familias, parejas y grupos, y permiten reservar con antelación a través de la web oficial de Sierra Norte Madrid.
En Rascafría, la Posada del Campanario brinda una experiencia acogedora en pleno corazón del pueblo. Para grupos o familias, los Alojamientos Rurales La Cabaña son una excelente alternativa. Patones de Arriba cuenta con opciones singulares, como los Apartamentos Turísticos Zaguán de la Villa, ideales para sumergirse en la arquitectura negra.
En Buitrago del Lozoya, el Hotel Rural La Beltraneja, el Hotel Rural Corazón de Trastámara y el Puente Viejo de Buitrago permiten disfrutar de estancias con sabor medieval y vistas al río Lozoya. En Torrelaguna, la Posada del Camino Real y los Apartamentos La Parra ofrecen diferentes estilos de alojamiento en el centro histórico.
Además de su valioso patrimonio arquitectónico, las cuatro villas conservan tradiciones y celebraciones que forman parte de la identidad de la Sierra Norte. Entre las más destacadas se encuentran las fiestas patronales, mercados medievales, ferias gastronómicas y romerías, que permiten al visitante sumergirse en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad serrana. Consultar el calendario de eventos en la web oficial de la Comunidad de Madrid o en las oficinas de turismo municipales es la mejor forma de no perderse ninguna de estas experiencias únicas.
La ruta cultural por las 4 villas de la Sierra Norte puede realizarse en vehículo privado o en transporte público, con conexiones regulares de autobús desde Madrid capital. La distancia total entre las cuatro villas ronda los 70 km, siendo posible recorrerlas en una jornada o en una escapada de fin de semana. Para información actualizada sobre horarios, accesibilidad y servicios turísticos, se recomienda consultar la web oficial de la Sierra Norte de Madrid.