Las sedes de los Juegos Olímpicos en Tokio se reparten en tres zonas
La instalación estrella en el Estadio Nacional de Tokio
Instalaciones olímpicas |Redacción
Redacción
Las instalaciones olímpicas de Tokio 2020 están repartidas principalmente en dos zonas de la capital nipona.
Algunas de ellas se han construido en terreno ganado al mar en la bahía de Tokio, mientras que la llamada Zona herencia, más céntrica, reutiliza instalaciones que albergaron en 1964 la anterior cita olímpica en esta ciudad, habiendo sido renovadas o reconstruidas.
Plano de las sedes de Tokio 2020 |olympics.com
Las sedes de los Juegos Olímpicos en Tokio se reparten en tres zonas. Son las siguientes:
La zona de la bahía de Tokio (Villa Olímpica)
La zona del área comercial o centro de Tokio
Periferia de Tokio o las que se encuentran a más de ocho kilómetros de la Villa Olímpica
Fuera de Tokio nos encontramos con las sedes en las ciudades de Fukushima, Miyagi, Sapporo (Hokkaido, isla del norte), Enoshima e Izu.
Área metropolitana de Tokio (a 8 kilómetros de la Villa Olímpica)
Musashino Forest Sports Plaza: Bádminton y pentatlón moderno (esgrima)
Estadio Ajinomoto: Rugby 7, pentatlón moderno (excepto esgrima) y fútbol
Campo Asaka: Tiro olímpico
Enoshima: Surf y vela
Saitama Super Arena: Baloncesto
Baji Koen: Taekwondo, lucha, esgrima y equitación
Velódromo Izu: Ciclismo en pista
Estadio de Yokohama: Softbol y béisbol
Estadio de béisbol Fukushima Azuma: Softbol y béisbol (partidos de apertura)
Japón Cycle Sports Center: Ciclismo de montaña
Kasumigaseki Country Club: Golf
Makuhari Messe: Taekwondo, lucha y esgrima
Izu Mountain Bike Course: Ciclismo de montaña
Área comercial de Tokio y sedes heredadas de las Olimpiadas de 1964
Estadio Olímpico: Ceremonias de apertura y clausura, fútbol (final masculina) y atletismo
Jardín del Palacio Imperial de Tokio: Atletismo (maratón, marcha)
Foro Internacional de Tokio: Halterofilia
Nippon Budokan: Karate y judo
Gimnasio Metropolitano de Tokio: Tenis de mesa
Gimnasio Nacional Yoyogi: Balonmano
Parque de Musashi Nonomori: Ciclismo en ruta
Zona de la Bahía de Tokio
Parque Kasai Rinkai: Piragüismo (slalom)
Centro Olímpico de Gimnasia: Gimnasia (rítmica, acrobática y artística)
Arena Ariake: Voleibol
Centro Internacional de Natación Tokio Tatsuimi: Waterpolo
Centro Acuático Olímpico: Deportes acuáticos (natación y natación sincronizada)
Parque Oi Seaside: Hockey sobre hierba
Estadio Yumenoshima: Tiro con arco
Circuito Olímpico BMX: Ciclismo BMX y skateboarding
Centro Deportivo Aomi Urban: Escalada deportiva y baloncesto 3×3
Parque Shiokaze: Voleibol de playa
Coliseo Ariake: Tenis
Parque Marino Odaiba: Deportes acuáticos y triatlón
Tiene capacidad para 68.000 espectadores y acogerá las ceremonias de apertura y de clausura, además de la mayoría de pruebas de atletismo y algunos partidos de fútbol.
Reformado por el arquitecto Zaha Hadid, quién ganó entre 46 finalistas el concurso para la reforma del mismo.
Yoyogi National Gymnasium
Gimnasio Nacional Yoyogi |Wikipedia
Es un estadio cubierto situado en el Parque Yoyogi, Tokio, famoso por su cubierta suspendida. Fue diseñado por Kenzo Tange y construido entre 1961 y 1964 para albergar las competiciones de natación y saltos en las Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Albergará las competiciones de balonmano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.1 El diseño de este edificio inspiró el diseño de Frei Otto de los estadios de los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich.
Ariake Arena
Ariake Arena |EFE
Las pruebas olímpicas de voleibol y las paralímpicas de baloncesto tendrán lugar en este recinto para 15.000 espectadores.
Los paneles solares que cubren el techo curvado han tenido que ser orientados de manera que se eviten los reflejos de luz hacia las torres de los edificios colindantes.
Tatsumi Waterpolo Centre
Tatsumi Water Polo Centre |COI
El Tatsumi se encuentra rodeado completamente por el agua y el parque urbano Chiyoda, de varias hectáreas, muy cerca de la bahía de Tokio.
Su integración en el paisaje de la capital japonesa es total y los territorios anexos son los suficientemente amplios como para acoger a todos los competidores.
Saitama Super Arena
Saitama Super Arena |COI
Situada en la ciudad de Saitama, se encuentran entre las principales sedes polivalentes de Japón. Aquí se celebrará el baloncesto. Cuenta con una capacidad para 21.000 personas.
Tokyo Metropolitan Gymnasium
Gimnasio Metropolitano de Tokio |COI
Esta instalación es una de las sedes que se han heredado del legado de los Juegos Olímpicos de 1964. Entonces se utilizó como sede principal, y dio cabida a las pruebas de gimnasia y waterpolo.
En Tokio 2020 albergará el tenis de mesa y cuenta con una capacidad para 6.500 personas.
Ariake Coliseum
Ariake Coliseum |COI
El Ariake Tennis Park es una de las instalaciones más importantes para jugar al tenis en Japón. Ariake Coliseum es su pista central, pero todas las pistas, bajo techo o al aire libre, están totalmente equipadas
Centro acuático
Centro acuático |olympics
Esta sede de la bahía de Tokio acogerá las pruebas de natación, natación sincronizada y saltos de trampolín.
Su capacidad es de 15.000 espectadores, que se reducirá a 5.000 después de los Juegos, para acoger otras competiciones.
Nippon Budokan
Nippon Budokan |karateyalgomas.com
Un templo de las artes marciales con el techo curvado, para emular la forma del Monte Fuji. Es un edificio octogonal próximo al Palacio Imperial, que fue construido para las pruebas de judo de los Juegos de 1964.
Es el lugar de competición de judocas y karatecas. El Nippon Budokan es también un mítico centro de conciertos en Japón. Los Beatles tocaron allí en 1966 en su primera actuación en el país.
Sea Forest Waterway
Sea Forest Waterway |olympics
Este nuevo centro para las competiciones de remo y piraguismo está situado en una isla artificial de la bahía de Tokio. Consiste en una piscina de una longitud de dos kilómetros, con ocho calles.
La capacidad es de 24.000 espectadores durante los Juegos Olímpicos. Después, se reducirá a apenas 2.000 asientos.
Villa Olímpica
Villa Olímpica |www.2020games.com
En una lengua de tierra rectangular ganada al mar, la Villa Olímpica está compuesta por 21 edificios de 14 a 18 pisos, con 18.000 camas de capacidad durante los Juegos Olímpicos y 8.000 para los Juegos Paralímpicos. Después está destinada a ser un barrio residencial ecológico.