El próximo jueves, 26 de junio, a las 22:30 horas, Telemadrid estrena el documental "Drogas: Cuando bailas con la muerte", una producción de los Servicios Informativos de la cadena que analiza los desafíos y riesgos asociados al consumo de estupefacientes en la Comunidad de Madrid. Este estreno coincide con el Día Mundial contra las Drogas, subrayando la relevancia de un problema que afecta a todas las capas de la sociedad.
Un análisis integral y urgente
Con una narrativa contundente y visualmente innovadora, el programa invita a la reflexión colectiva sobre un problema que no distingue edades, clases ni géneros. De esta manera, aborda tanto el auge de sustancias tradicionales como la heroína, la cocaína y las drogas de diseño, como la proliferación de nuevas formas de consumo, entre ellas el chemsex (prácticas sexuales de riesgo asociadas al consumo de nuevas drogas), el abuso de ansiolíticos, el tusi o "cocaína rosa", y el preocupante cloretilo y gas de la risa entre menores. También destaca la amenaza del fentanilo, un opioide que ha causado estragos en otros países y cuya posible llegada a España genera gran alarma entre los expertos.
Mediante testimonios de profesionales de la salud, agentes policiales y afectados, el documental expone con crudeza y honestidad cómo estas sustancias afectan la vida de miles de personas, explorando temas como la patología dual (realimentación entre consumo de drogas como el cannabis y enfermedad mental), la vinculación con bandas juveniles y el impacto devastador en zonas vulnerables de Madrid.
Evolución del consumo
"Drogas: Cuando bailas con la muerte" transporta al espectador al Madrid de los años 80 y 90, en los que la heroína y el SIDA marcaron una época trágica. Desde los grandes poblados de la droga hasta las primeras medidas de ayuda como las narcosalas, el documental contrasta ese pasado con la realidad actual, donde nuevas sustancias y patrones de consumo continúan representando un desafío.
En un enfoque pionero, el equipo técnico ha utilizado técnicas de animación basadas en inteligencia artificial para recrear y dramatizar las experiencias de personas afectadas por las adicciones actuales, humanizando un problema que, a menudo, es invisibilizado. Además, el documental destaca la labor de instituciones como Proyecto Hombre y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que trabajan en prevención y reinserción.
Plan Regional contra las Drogas: una respuesta activa
El estreno de este documental analiza también el impacto del Plan Regional contra las Drogas, presentado en noviembre pasado por la Comunidad de Madrid. Este ambicioso plan, con 75 medidas concretas, busca prevenir una nueva crisis como la vivida en los años 80. A los seis meses de su implementación, más del 82% de sus propuestas están ya activas, incluyendo campañas educativas, atención en los CAID y acciones policiales.
Información al instante en Onda Madrid 101.3 y 106.0 FM y en www.telemadrid.es
Telemadrid, tu mejor compañía