La inauguración el pasado viernes de un monumento de homenaje al pueblo de Madrid por su "comportamiento heroico" para afrontar la crisis del coronavirus fue una de las grandes imágenes que nos dejó este peculiar San Isidro 2020. El monumento se compone de un pebetero en color negro con una pequeña placa a sus pies en la que reza la siguiente inscripción: 'Vuestra llama nunca se apagará en nuestro corazón. En homenaje a los fallecidos durante la pandemia del Covid-19'.
El otro día @MADRID inauguró un pebetero en honor a las víctimas de la pandemia.
— Artur Galocha (@arturgalocha) May 17, 2020
Escrito con una Hobo.
Nadie con dos dedos de frente ahí? pic.twitter.com/g7HrOc5gNB
El mensaje ha venido acompañado de cierto debate en las redes sociales en las últimas horas no por su contenido, sino por el estilo tipográfico usado.
Diseñadores e infografistas critican que el tipo de letra usado sea una Hobo, cuyo diseño, menos serio que otras fuentes tipográficas, siempre ha estado más dirigido a un público más infantil y juvenil y para contenidos más desenfadados.
Aquí la comparativa.
— itskuzz (@itskuzz) May 18, 2020
La elección de una tipo es crucial porque aporta matices muy diferentes a un mismo mensaje, hasta puede cambiarlo completamente. Elegir la Hobo STD (1ª) para una placa conmemorativa es como elegir la Comic Sans para un informe de unos resultados médicos. pic.twitter.com/BXnk0CEOd2
"La elección de una tipo es crucial porque aporta matices muy diferentes a un mismo mensaje, hasta puede cambiarlo completamente. Elegir la Hobo STD (1ª) para una placa conmemorativa es como elegir la Comic Sans para un informe de unos resultados médicos", dice, por ejemplo, un profesional del mundo del diseño. "Los diseñadores tenemos que hacer la vista gorda; si no, no vivimos tranquilos", dice otro.
Precisamente Comic Sans se ha convertido en Trending Topic este lunes por la mañana en Twitter, con cientos de mensajes que ha debatido sobre la idoneidad de la fuente de letra elegida para el pebetero... y eso que no se uso una Comic Sans.
Yo sé que los diseñadores nos fijamos en cosas invisibles para el resto de la gente. Por ejemplo: nos escandaliza que el luto de Madrid se solidifique en una tipografía infantil, más propia de un menú del día en un polígono. Para esto, hubiera valido Comic Sans. https://t.co/50ze1uIndA
— Diego Areso (@quintatinta) May 17, 2020
"Los diseñadores nos fijamos en cosas invisibles para el resto de la gente. Por ejemplo: nos escandaliza que el luto de Madrid se solidifique en una tipografía infantil, más propia de un menú del día en un polígono. Para esto, hubiera valido Comic Sans", dice Diego Areso, director de arte de El País.
También hay defensores y bromistas, como en todo debate en las redes sociales:
No os quejéis de que la placa está escrita en Hobo o Comic Sans, que podría haber sido peor. Podrían haberla puesto en Wingdings pic.twitter.com/dvNuhS0FWG
— Gonzalo Bonet (@GBCLopi) May 18, 2020
Soy el único que hace todos sus trabajos en comic sans??
— taxman (@wwtaxmanww72) May 18, 2020
No me parece tan mala idea XD pic.twitter.com/wDPV9Iayuq
Comic Sans es una tipografía genial, lo horrible es darle un uso incorrecto...
— Pirata José Cuervo (@PirataJosCuervo) May 18, 2020
La Comic Sans es una mierda, más aún cuando los apuntes de mates están así.
— Alpha (@Alpha_consp) May 18, 2020
Todo Dios sabe que incluso si pones obras de Shakespeare en comic sans se vuelven malas.
Comic Sans es la mejor tipografía de la historia. Change my mind. https://t.co/Fx2WEAmurG
— Stardust (@Garadast) May 18, 2020
Tengo que meterme porque esto me supera:
— Hermes 🏃🏻💨🪶 (@HermesDLH) May 18, 2020
Comic Sans es tendencia por una placa escrita en Hobo. Pero no sabéis diferenciar y abrís el pico.
Además, Comic Sans es una fuente bastante fácil de leer y puede ayudar a personas con dislexia.
Más en: https://t.co/CFOEA7k700
Día 57 creo de cuarentena, Comic Sans es TT
— Elin 📐 (@ElinTech_) May 18, 2020
Yo pensando que está jodido encontrar curro, que te piden de todo, y hay alguien currando por ahí usando comic sans https://t.co/DgJFEahcjy
— Maradein (@LexZazo) May 18, 2020
La Comic Sans es una fuente creada en 1994 por Vincent Connare, fomentando su uso para el público adolesccente. Esta fuente y otras similares como Hobo se popularizaron tanto que es fácil verlas en la publicidad, por su 'cercanía' a un público más moderno. Tanto se usa que hasta en 2002 se creó el movimiento 'Ban Comic Sans' (Prohibid Comic Sans), con el que diseñadores de todo el mundo mostraron su boicot a esta fuente.