Coslada insiste en pedir restricciones en todo el municipio y no sólo en una zona

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros (PSOE), ha garantizado la "total colaboración" del Ayuntamiento "a la hora de hacer cumplir la orden de la Comunidad de Madrid", por la que la zona Básica de Salud de Valleaguado tendrán desde el lunes este stricciones de movilida por altas tasas de covid-19, aunque insiste en solicitar al Gobierno regional "un control de accesos y salidas de toda la ciudad, no solo de una zona" dado "el nivel actual de incidencia de contagios" en la localidad.
ℹ️ El Gobierno regional adopta medidas de restricción de la movilidad en la zona de Valleaguado #Coslada a partir de MAÑANA 12 de octubre https://t.co/4o3E8bX7hZ pic.twitter.com/Odw5lcq9s1
— Ayuntamiento de Coslada (@Ayto_Coslada) October 11, 2020
"Con una iniciativa como ésta, tan parcial, se dan circunstancias surrealistas como que mientras los vecinos de una de las aceras de una parte de la avenida de la Constitución se verán afectados por la orden regional, no les repercute a quienes residen en la acera de enfrente", advierte Viveros en un comunicado.
Restricciones movilidad
En estas zonas básicas, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor. Como venía ocurriendo en las semanas anteriores, se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles.
Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cuatro zonas de Colmenar Viejo, Coslada, Arganda y Collado Villalba se suman a las restricciones
Aforos y horarios
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Los establecimientos de hostelería y restauración tienen limitado el aforo al 50 por ciento, tanto en espacios interiores como exteriores, y no estará permitido el consumo en barra.
La ocupación de mesas será de un máximo de seis personas, no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 22 horas y deberán cerrar a las 23 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
🔴 IMPORTANTE
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) October 10, 2020
Estas son las restricciones en vigor en la Comunidad de Madrid. Por favor, comparte para que llegue la información a todos los madrileños. Tu responsabilidad salva vidas y empleos. Gracias. pic.twitter.com/WE0uOvwyCN
Los aforos en el comercio se bajan al 50 por ciento y su cierre será a las 22 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
Por otra parte, la actividad que se realice en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas se limita al 50 por ciento.
Podrá realizarse práctica deportiva en instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior, siempre que no se supere el 50 por ciento del aforo máximo permitido de la instalación en espacios interiores y el sesenta por ciento en espacios exteriores. Se podrá realizar en grupos máximos de seis personas. Además, se supende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.
Las medidas para estas zonas tendrán una vigencia de catorce días naturales desde que entren en vigor, "pudiendo ser prorrogado si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica".