Las imágenes del fin de semana han dejado una nota preocupante, percibida por los propios ciudadanos: especialmente el sábado en el centro de Madrid se produjeron importante aglomeraciones que han causado alarma y preocupación.
Madrid...¿demasiada gente en la calle?
— Telemadrid (@telemadrid) November 30, 2020
📲 #30Noviembre120 @120minutostm
📡 https://t.co/Cnw7Ol5lQX pic.twitter.com/jtk2rvCkuV
"Aunque no haya habido incidentes, para mí son demasiadas personas", sostiene en 120 Minutos la vicealcaldesa Begoña Villacís.
#DIRECTO @begonavillacis alerta en @120minutosTM sobre las aglomeraciones del fin de semana y pide más apoyo de la Policía Nacional. https://t.co/wS0GdaARTR
— 120 minutos (@120minutosTM) November 30, 2020
"Necesitamos más apoyo de la Policía Nacional"
A pesar de que los datos de la pandemia han mejorado de manera evidente en la región, Villacís rechaza cualquier tipo de confianza y pide más apoyo de la Policía Nacional para asegurar la seguridad en las calles, dadas las excepcionales condiciones que se viven durante la pandemia.
Nochevieja cerrada al gran público
Aunque todavía están por definir las restricciones que afectarán a la celebración de las uvas la próxima Nochevieja la vicealcaldesa adelanta que el consistorio prevé una celebración minoritaria, casi una "escenificación" con un público seleccionado y cerrada por tanto a la asistencia masiva de ciudadanos.
.@begonavillacis apuesta por una celebración de las uvas en una situación "controlada y pequeña", una escenificación de las campanadas y no "abierto al gran público"
— 120 minutos (@120minutosTM) November 30, 2020
📌"La situación evoluciona favorablemente pero no nos podemos confiar"
📲 #30Noviembre120 pic.twitter.com/AAOuCUyIkI
"El hospital Isabel Zendal puede responder a una tercera ola"
La vicealcaldesa también se ha referido al futuro hospital de pandemias Isabel Zendal que será inaugurado este martes. Frente a las críticas de la oposición sobre la conveniencia de invertir en ese centro, Villacís considera que puede ser una gran herramienta para responder a una tercera ola o a una futura pandemia. "La pandemia nos ha enseñado que esto puede ocurrir", asegura.