Se cumplen 50 años del primer vuelo espacial orbital de EEUU
El proyecto Mercury fue la respuesta de la NASA ante el liderazgo de ese momento de la Unión Soviética

Más noticias de sociedad
- Arcópoli celebra hoy en Callao el Día de la Visibilidad Lésbica dando "la vuelta a la tortilla"
- Detienen al sospechoso de matar a 12 personas en EE.UU. en los años 70 y 80
- Los padres de Alfie Evans decidirán este jueves con los médicos si trasladarle a casa
- Cinco fallecidos y 17 inmigrantes rescatados tras volcar una patera al sureste de Alborán
Últimas noticias
- Acaban el curso los primeros 22 alumnos de la Escuela de Repartidores
- El Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje a Enrique Tierno Galván
- Sainz repetirá en el Dakar si tiene opción de ganar
- Isabel Gallego dice que fue Salvador Victoria quien autorizó el contrato para...
- Arcópoli celebra hoy en Callao el Día de la Visibilidad Lésbica dando "...
- Arranca la gira más especial de Dani Martín en Madrid
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
El 20 de febrero de 1962, un cohete Atlas despegó con éxito llevando a bordo a John Glenn y la respuesta de Estados Unidos al hito soviético de Yuri Gagarin. 'Amistad 7', la primera misión orbital tripulada de la NASA condujo a los estadounidenses a ganar la carrera por pisar la Luna siete años más tarde.
El proyecto Mercury fue la respuesta de la NASA ante el liderazgo de ese momento de la Unión Soviética, enfrentada a Estados Unidos durante la Guerra Fría, y que había puesto en órbita a Gagarin meses antes en medio del estupor norteamericano y occidental.
Durante el programa Mercury, los ingenieros estadounidenses se vieron presionados ante los desafíos que implicaban la construcción de una nave segura que permitiera a un astronauta llegar hasta la órbita terrestre sin ser destruida por las enormes velocidades que ello implicaba, destaca Wikipedia. Otra fuente de preocupaciones eran las situaciones extremas propias del ambiente espacial: el vacío, las bruscas fluctuaciones de temperatura y la recién descubierta radiación del espacio.
De un equipo inicial de astronautas formado por siete pilotos militares de pruebas, la NASA eligió para el primer vuelo orbital a John Glenn. Después de completar tres órbitas con duración de 4 horas 55 minutos y 23 segundos, Glenn fue recibido como un héroe nacional, y recibió un desfile al estilo del que tuvo Charles Lindbergh 35 años antes, cuando cruzó por primera vez en avión el Océano Atlántico.
En 1998, Glenn realizó su segundo vuelo espacial, en la misión STS-95, a bordo del transbordador espacial Discovery para estudiar los efectos del vuelo espacial en los ancianos. A la edad de 77 años, Glenn era la persona de mayor edad que había ido al espacio. El propio astronauta se ofreció como "conejillo de indias" para la investigación.
Catorce años después, con 91 años, Glenn está dispuesto a participar activamente en la efemérides del primer vuelo espacial orbital de Estados Unidos. Junto a su compañero Scott Carpenter, que protagonizó la siguiente misión espacial, participará este viernes en un acto oficial en el centro espacial de Florida, con conferencia de prensa incluida. El lunes, día 20, hablará con la tripulación de la Estación Espacial.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy