Las Mujeres del Muro exigen un judaÃsmo feminista

Las Mujeres del Muro exigen un judaÃsmo feminista
Más noticias de sociedad
- Colectivos LGTB piden un registro oficial de asesinatos en parejas homosexuales
- Pedro Páez Jaramillo, gran descubridor, pero olvidado
- Desmantelada una banda que vendÃa ilegalmente neumáticos usados a paÃses de tercer mundo
- Reino Unido defenderá los derechos de los homosexuales ante la Commonwealth
Últimas noticias
- Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo tÃtulo monegasco
- Colectivos LGTB piden un registro oficial de asesinatos en parejas...
- Sánchez a Cs: En polÃtica no se puede estar en los dos lados del balancÃn
- Más de 70.000 aficionados del Sevilla y el Barcelona llenan Madrid
- Rajoy: el Gobierno está haciendo "todo lo posible" para recuperar...
- 0-1. El Eibar cede al Getafe el último vagón europeo
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
La organización feminista Mujeres del Muro lleva casi 30 años reclamando poder rezar en voz alta, con una Torá (Pentateuco) y envueltas en un talit (manto de rezo) en el Muro de las Lamentaciones, en contra de la minorÃa ultraortodoxa israelÃ, que las veta, y la PolicÃa, que controla que no lo hagan.
Lesley Sachs nació en Suráfrica y creció en Haifa, ciudad tradicionalmente tolerante en el norte de Israel, en el seno de una familia atea y hoy es la directora ejecutiva de Mujeres del Muro, que exige el derecho a que hombres y mujeres recen juntos en el muro de las Lamentaciones, donde la ortodoxia impone segregación de género.
Sachs tiene una larga trayectoria de acción feminista que empezó justo después de su servicio militar, a los 21 años, "en una época en la que el Ejército estaba plagado de acoso sexual y la pirámide de poder era inamovible: todos los comandantes eran hombres y las soldado estaban abajo", explica a Efe.
Gracias a su activismo y al de otras mujeres en la organización feminista Red de Mujeres, durante los años 90 se cambiaron leyes fundamentales en Israel como las referentes al acoso sexual en el Ejército y la aceptación de mujeres piloto, con el famoso caso de Alice Miller, que logró que el Supremo forzase a que se aceptaran a mujeres en los cursos de aviación.
"En 1998 decidà ocuparme de otro asunto muy cercano a mi corazón, el del pluralismo religioso, ya que en Israel hay sólo un modo de ser judÃas y judÃos, y quienes peor paradas salen son las mujeres", expone Sachs.
En el Muro, gobernado por la ultraortodoxia rabÃnica, los hombres pueden rezar en voz alta y con el libro sagrado, las mujeres, en cambio, lo deben hacer en voz baja y sin la Torá, amén de cubiertas en señal de modestia.
Pero no siempre fue asÃ: el muro era un lugar de rezo mixto hasta antes de la toma israelà de la ciudad Vieja de Jerusalén en la Guerra de los Seis dÃas, en 1967.
En 1990 se aprobó una ley en la Knéset (Parlamento israelÃ) que decÃa que todo aquel que rece en el Muro de modo diferente a las costumbres del lugar y perturbando a los demás fieles, será castigado con pena de cárcel, hasta seis meses, o multa.
"La PolicÃa y el rabino del Muro decidieron que mujeres rezando con talit y en voz alta -algo que molesta a los hombres ultraortodoxos porque 'los distrae'; y en lugar de hacerse tratar su distracción silencian a las mujeres- va en contra de las costumbres del lugar y por eso nos detienen", relata Sachs.
Todo comienzo de mes judÃo, las Mujeres del Muro se reúnen en la explanada y rezan como Dios les dio a entender, esto es, con talit, con Torá y en voz alta, y son detenidas de modo recurrente.
"He sido detenida por la PolicÃa cinco veces, pero la lucha por el cambio en la imagen del paÃs, por los principios democráticos, merece la pena", explica esta mujer.
"Al final, me llevaron a juicio y el juez dictó una sentencia que sentaba precedente y nos permitÃa rezar como querÃamos", recuerda con alegrÃa.
"El juez dijo: '¿quien dice que las costumbres del lugar son las ultraortodoxas? las Mujeres del Muro llevan 28 años allÃ, sus costumbres también son las costumbres del lugar", añade.
Entonces comenzaron las negociaciones con el gobierno para otorgar a las Mujeres del Muro, y a los demás movimientos reformistas y liberarles que se les unieron, un espacio de rezo pluralista.
"Lo que empujó a (el primer ministro BenjamÃn) Netanyahu a negociar con nosotras es que el juez dijo que mientras no tuviéramos otro lugar donde rezar, tenÃamos que hacerlo allÃ", indica Lesley.
Las negociaciones duraron tres años y Netanyahu aceptó en enero de 2016 habilitar un área cercana al Muro para ello, sin embargo el pasado junio se desdijo, por presiones de los representantes de la ortodoxia, y ahora el asunto está de nuevo en los tribunales.
"Netanyahu no decide nada, está sentado mirándonos: de un lado nosotras y del otro los ortodoxos y él pensando 'que se maten entre ellos", explica Sachs.
"Los ultraortodoxos no son el judaÃsmo, son el 8 por ciento de la población israelà y tal vez el 1 por ciento de los judÃos del mundo. Tienen un poder polÃtico enorme, pero no representan el judaÃsmo".
Para las Mujeres del Muro la lucha por el rezo pluralista es simbólica, su objetivo es frenar el conservadurismo y sexismo que se desliza hacia otros frentes de la vida.
Y Sachs es optimista: "La mayorÃa en este paÃs no es ortodoxa, sólo hay que encenderles el motor y que decidan decir basta. Basta de que una minorÃa les diga cómo casarse, morirse, rezar...".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy