La lluvia de Perseidas permitirá ver del 12 al 13 de agosto 120 meteoros hora

Perseidas
Más noticias de sociedad
Últimas noticias
- El Retiro se cerrará con vientos menores, habrá más inspectores y pantallas...
- Los hospitales madrileños necesitan urgentemente sangre de los grupos 0-, B-...
- Los trabajos de exhumación en el Valle de los CaÃdos comienzan sin...
- Fallecen 32 chinos y 4 norcoreanos en accidente de autobús en Corea del Norte
- Aguado asegura que tras la moción de censura en Madrid "Podemos estarÃa...
- Detenido por enviar dinero a TurquÃa para su esposa, una peligrosa yihadista
Lo más visto
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
- ¿Con qué famosos madrileños nos irÃamos de cañas?
- 'Un tonto en una caja', en los Teatros Luchana hasta el 4 de mayo
- Mi cámara y yo: el corazón del hospital
- ¿Cuál es el lugar con más cigüeñas?
La Encuesta de Telemadrid
La popular lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará este año su máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, cuando la Luna en fase menguante no será un obstáculo para su observación y se podrá ver una media de 100 a 120 meteoros por hora, según el Instituto de AstrofÃsica de Canarias.
Según indica el centro cientÃfico en un comunicado, este año el máximo de la famosa lluvia de estrellas se producirá el 13 de agosto entre las 01:30 y 14:00 de Tiempo Universal (TU, una hora más en Canarias y dos en la PenÃnsula), de modo que el mejor momento para su observación será entre la noche del 12 y la madrugada del 13, aunque con actividad también en dÃas anteriores y posteriores.
OBSERVACIÓN SIN TELESCOPIO
Para quienes quieran disfrutar de la lluvia se aconseja la observación a simple vista, sin telescopio ni anteojos de ningún tipo. Cualquier punto de observación (playa, terraza, campo) es bueno siempre que ofrezca cielos despejados hacia el norte y hacia el este y no tenga luces brillantes cerca.
Las llamadas estrellas fugaces son en realidad pequeñas partÃculas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las caracterÃsticas colas de polvo y gas.
La corriente de partÃculas resultante se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por La Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Durante este encuentro, las partÃculas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre cientÃfico de meteoros.
El nombre de Perseidas, aunque en España también se las conoce como "Lágrimas de San Lorenzo" por la festividad del santo, se debe a que la zona del cielo de donde parecen salir los meteoros por un efecto de perspectiva (radiante), se encuentra en la constelación de Perseo.
Su popularidad se debe en parte a su actividad, de las más intensas, y en parte a que se produce en agosto, mes de verano en que, lejos de las luces de las ciudades, se puede disfrutar más del cielo nocturno por las cálidas temperaturas.
Las Perseidas tienen su origen en los pequeños fragmentos -meteoroides- desprendidos del cometa periódico 109P/Swift-Tuttle, que da una vuelta alrededor del Sol cada 130 años. Las Perseidas han sido observadas durante siglos pero fueron reconocidas oficialmente a mediados del siglo XIX y es una de las lluvias mejor estudiadas.
Los meteoroides de las Perseidas golpean nuestra atmósfera a 59 kilómetros por segundo -mucho más rápidas que las GemÃnidas, que lo hacen a 35- por lo que resultan meteoros rápidos y brillantes. Sin embargo, sus tamaños son pequeños, pues los meteoroides que causan las Perseidas de brillos intermedios tienen unos pocos milÃmetros de diámetro y los que producen los bólidos (meteoros muy brillantes) sólo centÃmetros de ancho.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy